La envió el legislador del Bloque Construyendo Córdoba, Dante Rossi. Se venía tratando en la Legislatura un proyecto para prohibir a los cuidacoches en la ciudad, pero lo rechazaron la semana pasada.

El pasado 8 de agosto rechazaron el proyecto de ley que buscaba prohibir a los Naranjitas en la ciudad de Córdoba.
El objetivo era modificar el Código de Convivencia, aplicando una pena a quienes exigieran algún tipo de remuneración por estacionar en la vía pública. El proyecto también proponía que los municipios informaran al Ministerio de Desarrollo Humano sobre quienes estaban autorizados a realizar esta actividad.
Aun así, el proyecto fue rechazado tras un extenso debate. El oficialismo argumentó que se trataba de un problema municipal y que la norma tenía un sesgo discriminatorio, lo cual motivó su oposición.
Ante la negativa en la Unicameral, el Legislador del Bloque Construyendo Córdoba, Dante Rossi, le envió una nota al Intendente de la Ciudad, Daniel Passerini, con una posible “solución” al conflicto. En la misma declaró la necesidad de preservar los ingresos de trabajadores y trabajadoras que, de manera respetuosa, cumplen la tarea de cuidacoches, recibiendo a cambio lo que les dan voluntariamente.
La propuesta del Legislador del Bloque Construyendo Córdoba comprende:
1. Establecer en el término de 15 días un padrón de personas afectadas como cuidacoches, clasificándolos en zonas donde hay sistema de estacionamiento medido, cuadras a cargo de cooperativas y lugares sin ningún tipo de autorización municipal.
2. Prohibir la actividad de los llamados “naranjitas” en los lugares donde está funcionando el sistema de estacionamiento medido, con control efectivo por parte de la guardia urbana municipal. Para todos aquellos que obtengan certificado de buena conducta, se deberán otorgar habilitaciones provisorias de un año en distintas cuadras de la Ciudad que no se encuentren dentro de la categorización definida en el punto 1, y que tengan una característica comercial.
3. Autorizar por el término de un año la actividad de los cuidacoches en las zonas que no están determinadas y que en la actualidad cuentan con esa actividad, según el relevamiento efectuado.
4. Llevar adelante un efectivo control para que no se ocupe ninguna arteria más de la ciudad con naranjitas.
5. Establecer numerosos y distintos cursos de capacitación con salida laboral exclusivamente destinado a las personas incluidas en el relevamiento.
6. Establecer un sistema de Programa Primer Paso para las personas incluidas en el relevamiento, requiriendo la ayuda del sector privado para la reconversión de la mano de obra laboral.
7. Hacer un seguimiento durante el año de duración de lo propuesto, a los efectos de que cuadra que se desocupe de las ubicadas en lugares no autorizados por la municipalidad, no se vuelva a ocupar por nuevos naranjitas.