Actualidad

Las universidades nacionales continúan en alerta por la caída de los salarios

El Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional manifestó "profunda preocupación ante la imposibilidad de encontrar acuerdos en el ámbito paritario nacional". Los integrantes del Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se reunieron para evaluar las dificultades que atraviesan las universidades públicas, como consecuencia del ajuste de Milei. Mediante un comunicado, manifestaron "profunda preocupación ante […]

🕒  2 minutos de lectura

 | 

El Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional manifestó "profunda preocupación ante la imposibilidad de encontrar acuerdos en el ámbito paritario nacional".

Los integrantes del Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se reunieron para evaluar las dificultades que atraviesan las universidades públicas, como consecuencia del ajuste de Milei.

Mediante un comunicado, manifestaron "profunda preocupación ante la imposibilidad de encontrar acuerdos en el ámbito paritario nacional que permitan atender la necesaria y urgente recomposición del salario de trabajadoras y trabajadores docentes y nodocentes de las universidades".

"Reclamamos voluntad y decisión por parte del Gobierno nacional para invertir los fondos que permitan revertir la pérdida del poder adquisitivo del salario, en el marco del proceso inflacionario y expresamos nuestro total apoyo al justo reclamo de los trabajadores de las universidades de todo el país que se nuclean en todas las federaciones y asociaciones", continuaron.

La asignación del ajuste por inflación del 270% solo para gastos de funcionamiento se percibirá de junio a diciembre de este año.

Sumado a ello, las autoridades que integran el CIN comenzaron las reuniones técnicas para la elaboración del Presupuesto Universitario 2025. Entre junio y julio empezará a saldarse la deuda 2023 de resoluciones pendientes.

Por otro lado, se concretó el pago de las becas por parte de la Secretaría de Educación, reclamo sostenido por la Federación Universitaria Argentina (FUA), acompañada por el CIN, en virtud de la relevancia que estos programas tienen para garantizar la continuidad y permanencia de miles de estudiantes.

El Comité estará en sesión durante todo julio para evaluar cualquier novedad que se presente. Al mismo tiempo, sostiene el alerta frente a la situación salarial de los trabajadores del sector. "No hay educación de excelencia sin salarios dignos", cierra el comunicado.

Podés leer la carta completa haciendo click acá.

Enterate acá
Enterate acá

Relacionado

Enterate acá

Más de lo último