De esta manera se devolvería a los afiliados un monto equivalente al 24% de la cuota de julio, en el transcurso de un año.

Este lunes 27 de mayo se llevó a cabo la audiencia en el Juzgado Civil y Comercial Federal N°3, en donde las prepagas propusieron devolver a los afiliados lo cobrado de más, en un plazo de 12 cuotas.
A la devolución del 24% de julio, se suma que las prepagas habrían pedido que en el tercer trimestre del año, los precios de los planes de salud se ajusten al 95% de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec, para luego, en octubre, liberar la tarifa de acuerdo al DNU 70/24.
Desde la secretaría de Industria y Comercio, y la Superintendencia de Servicio de Salud, no se adjudicaron esta decisión, por lo que, hasta el momento, no hay acuerdo.
Por otro lado, las empresas que atraviesan la denuncia por cartelización solicitaron que la investigación que se lleva a cabo quede inactiva. Esto se da a partir de la medida cautelar solicitada por la Superintendencia contra las 23 empresas acusadas de cartelización por la suba de cuotas desde el mes de enero.
Te puede interesar: Nuevas vacantes en el Portal de Empleo
También se dispuso que las prepagas hagan un recálculo de las cuotas para que los importes se adecúen a la variación del IPC con dos meses de retraso (por ejemplo, las cuotas correspondientes a enero deben contemplar la inflación de noviembre; las de febrero, la inflación acumulada entre noviembre y diciembre, y así sucesivamente).
Por último, se estableció un plazo de cinco días para que cada entidad organice un plan concreto para la devolución de los montos y lo presente ante el Juzgado.