La Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina / Filial Córdoba (ATTTA), alerta a la ciudadanía sobre las condiciones en que vive la comunidad trans.

El 7 de abril, ATTTA denunció las muertes de 2 compañeras trans, Máxima Victoria Garibaldi y Yesica Soto.
La organización resaltó que eran sobrevivientes de los Códigos Contravencionales y de Falta heredados de la última dictadura cívico-militar; sobrevivientes de la falta de derechos humanos, y sobrevivientes de un estado opresor y transodiante.
En diálogo con EL RESALTADOR, Jennifer Vaca Caballero referenta de ATTTA CÓRDOBA, contó: «cuando escribí el comunicado de repudio, de alerta trans, lo hice desde un lugar que es seriamente urgente, o es una emergencia trans, mejor dicho, porque lo que está padeciendo la población trans en Córdoba es horrible, pero por sobre todo lo que está atravesando, padeciendo, resistiendo, las pocas adultas trans mayores que nos están quedando».

«Quedan muy pocas adultas trans en Córdoba»
La entrevistada nos contó que desde el año 2017, hacen sondeos en Córdoba capital y relevamientos a nivel provincial, para conocer la situación de la comunidad trans. Según esos trabajos hay un pequeñísimo porcentaje de adultas trans mayores.
«Es lamentable y doloroso tener que enterrar a las compañeras con el abandono del Estado, con un Estado ausente, provincial y municipal que mira para otro lado, que no garantizan políticas públicas, que no garantizan políticas integrales e inclusivas; que al momento de los votos nos están buscando, pero una vez que ya ganaron, legislan mal, legislan para lo que les conviene» enfatizó Jennifer.
Es urgente tener una Ley integral trans
«Los gobiernos de turno van pasando cada cuatro años y en el camino las adultas trans van muriendo», dijo la activista de ATTTA.
Jennifer destacó que han presentado en varias oportunidades Leyes de máxima en la provincia de Córdoba, tanto en la Legislatura como en el Concejo Deliberante, pero han sido cajoneadas.
Criticó que a nivel provincial, prefieran adherirse a reglamentos nacionales para el colectivo LGBT, ya que la entrevistada considera que son normativas que no alcanzan, como la del cupo laboral trans.

«La Ley Integral Trans que promueven desde ATTTA, es una Ley máxima, la más completa que puede haber a nivel nacional y a nivel mundial, porque garantiza todos los derechos y no deja afuera a ninguna persona trans. Es una ley que va hacia adelante, es una ley abarcativa en todas las edades, desde la niñez, la infancia, la juventud, la adultez y la adultez mayor», explicó la referente.
Un pedido de auxilio
La entrevistada escribió un comunicado urgente por la situación de las adultas mayores trans, dijo que fue originado como un «pedido de auxilio».
«Muchísimas compañeras han muerto. Pero ¿Qué pasa con los gobernantes? Como no estamos en sus agendas, no les importa», reflexionó.
Aún así, destacó la fuerza colectiva: «vamos a seguir luchando, vamos a seguir saliendo a las calles para conquistar todo lo que nos falta».