La asamblea de delegados de la UEPC rechazó la propuesta salarial. De no lograr acuerdo en la negociación, se realizaría un paro de 24 horas el 6 de marzo.

Este martes 25 de febrero, la asamblea de delegados de la UEPC (Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba) decidió rechazar la propuesta salarial del Gobierno provincial.
La nueva propuesta debe incluir el pago único de $100.000, un aumento del 100% del IPC y la jerarquización salarial de los cargos directivos.
En caso de no recibir una respuesta por parte de la gestión de Llaryora, que sea acorde a sus demandas, el gremio realizaría un paro de actividades de 24 horas el jueves 6 de marzo.
Otras demandas
La nueva propuesta salarial del gobierno también debe garantizar la continuidad del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente), actualizado mes a mes por IPC para activos y jubilados; la incorporación de un adelanto de pauta y cláusula de revisión en julio y noviembre, para que se produzca un recupero del poder adquisitivo; y que se establezcan los meses en los que se producirá todo el blanqueo.
Asimismo, la nueva propuesta salarial debería contemplar que las mejoras que logren otros gremios sean otorgadas también a los docentes, tanto activos como jubilados; que se eleven los montos mínimos del diferimiento a las y los jubilados, para que ningún jubilado cobre a más de un mes, según establece la Ley 8.024; que se elimine el descuento por doble beneficio (art.58 de la ley 10694) y el FOSAET; que mejore el funcionamiento del APROSS y se aumenten las asignaciones familiares.
Una vez finalizada la discusión salarial, el gremio solicita se de inicio a la Mesa de Política Laboral.
El objetivo de la Mesa es lograr que todas las situaciones que afectan a la docencia se resuelvan durante el 2025; y que mejoras que consigan las y los docentes activos impacten también en los jubilados.
La asamblea también dispuso la adhesión al paro y movilización por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el sábado 8 de marzo.