Skip to content
Logo El Resaltador

La respuesta de los medios públicos a la idea de privatizar

Publicado por:Emilia Urouro

A raíz de los dichos emitidos por el presidente electo Javier Milei, autoridades de medios públicos expresaron «preocupación» y «rechazo».

Tras la victoria de La Libertad Avanza en el balotaje del pasado domingo 19 de noviembre, Javier Milei anunció que privatizará YPF y «todos los medios de comunicación públicos».

Mediante un comunicado, la titular de Radio y Televisión Argentina (RTA), Rosario Lufrano; la titular de la agencia Télam, Bernarda Llorente, y la gerenta general de Contenidos Públicos, Jésica Tritten, sostuvieron que la intención de privatizar los medios públicos «demuestra un gran desconocimiento del rol que cumplen en la construcción democrática».

El documento – también firmado por los directores ejecutivos de Radio Nacional, Alejandro Pont Lezica, y de la TV Pública, Claudio Martínez- destacaron que «los medios públicos son esenciales para el fortalecimiento de la vida democrática, la libre expresión, la diversidad de voces y la construcción ciudadana».

 “Quiero privatizar los medios públicos porque no soy partidario de tener un ministerio de propaganda encubierto”

Javier Milei, presidente electo

Además, enfatizaron que los medios del Estado entienden a «la información como un derecho y no como mercancía», dado que promueve «el diálogo con ciudadanos y no con consumidores».

En el pronunciamiento remarcó el federalismo, puesto que estos medios garantizan la «cobertura en todo el territorio».

Respecto a la gestión de los medios, señalaron el cumplimiento de prácticas establecidas como «la rendición de cuentas a la ciudadanía y a órganos de control».

Un punto clave del comunicado es que los firmantes enfatizaron la capacidad de las empresas públicas de comunicación para visibilizar «contenidos y agendas ausentes o de poca presencia en la lógica comercial».

Ahora, resta esperar los pasos del Gobierno electo y la respuesta de las y los trabajadores.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá