Skip to content
Logo El Resaltador

La pandemia generó un millón de nuevos desempleados

Publicado por:Emilia Urouro

El Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), reveló que en la Argentina se perdieron 1 millón de empleos por la crisis de coronavirus.

A partir de información disponible (EPH-INDEC, Sistema Integrado Previsional Argentino y ODSA-UCA), se estima que la tasa de desempleo habría ascendido de de 10,4% en el primer trimestre del año a valores cercanos al 15,5% en el segundo trimestre (abril, mayo y junio).

La pandemia ha golpeado no solo el contexto laboral del país, sino que la crisis se enmarca en una emergencia social y económica de nivel global. Los datos de la UCA reflejan lo que ciudadanos y ciudadanos atraviesan cotidianamente.

Ahora bien, este salto de 10,4% a 15,5% habría generado un aumento en la cantidad absoluta de desocupados de 2,2 millones a 3,3 millones.

Según informaron desde la institución académica, se trata de 1.090.000 nuevos desocupados, bajo el supuesto de una tasa de actividad sin cambios (47,1%). Es importante tener en cuenta que estos números son proyectados para un total de población económicamente activa de 19 millones de personas.

Desde el ODSA de la universidad, señalaron que unos 950.000 trabajadores perdieron su empleo durante la crisis del coronavirus, aunque una parte de ellos habrían sido nuevos desocupados o ingresos al mercado de trabajo.

El trabajo de la UCA indica que un tercio de estos trabajadores y trabajadoras, es decir unas 300.000 personas, habrían tenido como fuente de empleo un trabajo formal, asalariado o autónomo.

Siguiendo al punto anterior, estiman que la mayoría de nuevos desempleados por la pandemia, más de 650.000 trabajadores, habrían sido trabajadores informales.

¿Quienes entran dentro de la categoría trabajo informal? El Observatorio incluye a cuentapropistas, no profesionales, trabajadores eventuales y empleos asalariados no registrados de pequeños y mediados emprendimientos.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá