Skip to content
Logo El Resaltador

La ONU reconoció que el cannabis tiene propiedades medicinales

Publicado por:Carmela Laucirica

El organismo decidió quitar el cannabis de la Lista IV, de drogas peligrosas. La misma fue creada en la Convención sobre drogas de 1961. La decisión la tomó la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas.

Este miércoles, tras una votación de la Comisión de Estupefacientes, la ONU reconoció oficialmente las propiedades medicinales del cannabis. El organismo decidió quitar el cannabis de la Lista IV, de drogas peligrosas. La misma fue creada en la Convención sobre drogas de 1961.

Concretamente, se reconoce la utilidad médica de esta planta, pero su uso recreativo continuará prohibido en la normativa internacional. Exceptuando a Hungría, países de la Unión Europea y América han alcanzado una mayoría simple de 27 votos para aprobar esta modificación. Por su parte, países de Asia y África se opusieron.

Así, este cambio propiciará la posibilidad de estudiar las propiedades del cannabis. Hasta el momento, se ha demostrado que sus principios activos contribuyen al tratamiento de patologías como el párkinson, la esclerosis, la epilepsia, el dolor crónico y el cáncer.

Esta decisión fue tomada casi dos años después de que la Organización Mundial de la Salud reconociera la utilidad médica del cannabis e incluso sugiriera su retirada de la Lista IV.

A su vez, se recomendó mantener al cannabis en la Lista I, ya que incluye estupefacientes bajo control internacional por su carácter adictivo. La diferencia es que esta última lista reconoce que sus componentes son útiles para actividades médicas. Esta recomendación surge del primer estudio crítico de la OMS sobre cannabis.

Te puede interesar: «Reino Unido aprobó la vacuna de Pfizer y prepara su distribución masiva»

cannabis medicinal

El debate entorno al cannabis duró casi 2 años

Generalmente, las recomendaciones hechas por la OMS son tomadas por distintos organismos sin mayores problemas. No fue así en este caso, dado que países a favor y en contra de este cambio debatieron durante casi dos años. En este sentido, Argentina se posicionó a favor de seguir los criterios de la OMS.

Cabe recordar que el mes pasado Argentina decidió legalizar el autocultivo de marihuana para uso medicinal, además de la comercialización de productos para el mismo uso. Mientras el cannabis permaneciera en la Lista IV, las posibilidades de estudiar la planta se veían limitadas.

Para los países en contra, este cambio representa una banalización del consumo de cannabis, pasando por alto los daños que esta sustancia produce en las personas. Entre ellos se encuentran Brasil, Cuba, Venezuela, Rusia, China y Pakistán.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá