Skip to content
Logo El Resaltador

La ONU pidió a los gobiernos aplicar medidas inclusivas para personas con discapacidad

Publicado por:Emilia Urouro

En mundo en alerta por la pandemia de Covid-19, Naciones Unidas pidió a los gobiernos medidas inclusivas para personas con discapacidad, es decir, que se contemplen sus necesidades. En ese sentido, destacó la resolución de Argentina de haber exceptuado de la cuarentena a las personas que realizan tareas de asistencia.

António Guterres, secretario general de la ONU

La ONU advirtió que las 1.000 millones de personas con discapacidad que hay en el mundo son las más afectadas por el coronavirus y sus consecuencias, por eso, solicitó acciones concretas de parte de los Gobiernos. La información se hizo publica mediante el documento «Respuesta inclusiva de discapacidad al Covid-19».

«La gente con discapacidades tienen mayor probabilidad de vivir en la pobreza, y sufren tasas mayores de violencia, abandono y abuso», dijo el secretario general de la ONU, António Guterres.

El funcionario de Naciones Unidas, insistió en que las personas con discapacidades están entre los más afectados por la enfermedad, se enfrentan a una falta de acceso a sanidad pública y a importantes barreras para implementar medidas de higiene básica.

El informe revela que el 15 % de la población mundial tiene algún tipo de discapacidad, y señala que, de ellos, el 80 % reside en países en desarrollo. Según la ONU, 46 % de las personas por encima de 60 años están en esta situación, y una de cada cinco mujeres probablemente lo estarán en algún momento de su vida.

«En algunos países las decisiones del racionamiento de la sanidad están basadas en criterios discriminatorios como la edad o la suposición sobre la calidad o el valor de una vida basándose en una discapacidad. No podemos permitir que esto continúe», enfatizó Guterres.

Ahora bien, ¿Por qué destacó el papel de Argentina en materia de inclusividad? En la lista de recomendaciones que la ONU da a los países para ayudar a las personas con discapacidad, el organismo pide «expandir el apoyo comunitario», y pone como ejemplo a países como la Argentina, Perú y España.

«Quienes dan apoyo a personas con discapacidad están exentas de las restricciones de movimiento y distanciamiento físico», subraya Naciones Unidas sobre estas naciones, informó la agencia de noticias EFE.

Fuente Télam

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá