Skip to content
Logo El Resaltador

La Ley Nacional de Talles cumple un año y aún no se implementa

Publicado por:Carmela Laucirica

Hoy se cumple un año de la sanción de la Ley 27.521. Sin embargo, aún no ha sido implementada ni reglamentada en nuestro país. La falta de estas dos acciones hace que las marcas sigan perpetuando talles para unos pocos.

El 20 de noviembre de 2019 se sancionó la Ley 27.521, que establece el Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria. A un año de esto, todavía no se ha reglamentado ni implementado en el país. La misma consiste en la realización de un estudio antropométrico que derive en una tabla única de talles, para garantizar el derecho a vestirse.

En su artículo 12, esta ley establece que el Poder Ejecutivo tiene 180 días desde su sanción para reglamentarla. Actualmente, ese plazo se ha duplicado y la ley sigue frenada. Ante esto, activistas como Any Body Argentina y Bellamente proponen copar las redes sociales bajo el hashtag #1añosinleydetalles.

¿Por qué es importante su implementación? El colectivo Any Body sostiene: «A través de nuestras encuestas anuales, aproximadamente el 70% de las personas argentinas tienen grandes inconvenientes a la hora de encontrar ropa de su talle».

Actualmente, en Argentina hay 14 leyes de talles diferentes a nivel provincial y municipal. De este modo, el cumplimiento a nivel nacional se hace imposible, se necesita unificar criterios y reglamentaciones para abandonar atrocidades como el «talle único» o las marcas exclusivas para cuerpos hegemónicos.

Te puede interesar: «Más de 800 mil argentinos se enferman al año por consumir bebidas azucaradas»

ley de talles - enlinea
Créditos: enlinea.fadu.uba.ar

Necesitamos una ley acorde a nuestros cuerpos

Otra cuestión alarmante respecto a las leyes vigentes, es que están basadas en datos europeos y de hace años. Esta es una razón más para apelar a una ley basada en un estudio antropométrico local, que conozca los cuerpos que vestirán esos talles. Con esta normativa, la indumentaria dejará de ser pensada para unos pocos, se democratizará el acceso a la vestimenta.

Para lograr esta unificación de criterios, se ha designado al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para tomar las medidas antropométricas de al menos 13.000 argentinos y argentinas. Desafortunadamente, el estudio necesita de la modalidad presencial, por ende la actual pandemia coarta su ejecución.

Cabe recordar que esta ley tiene el apoyo de Defensa al Consumidor e Inadi, con lo cual su incumplimiento cuenta como hecho de discriminación. Si bien la ley no prevé un mínimo de talles que los comerciantes deban respetar a la hora de comercializar indumentaria, se espera que apelen a la diversidad que actualmente no hay.

Según el estudio anual de Any Body Argentina de este año, el 65% de las personas plantea tener problemas para encontrar talle. Un 82,3% asegura haber querido comprar ropa que sólo venía en «talle único». Un 44,7% explica que el sentimiento de tristeza es el más recurrente al momento de no encontrar un talle acorde a su cuerpo. Finalmente, un 46,9% asegura que no encontrar talle les lleva a cuestionar su cuerpo.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá