Skip to content
Logo El Resaltador

La Justicia rechazó el amparo que promovía candidatas para la Corte Suprema

Publicado por:El Resaltador

Esta propuesta fue impulsada por la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA). Busca erradicar la “desigualdad estructural” en el sistema judicial.  

Jueces de la CSJN. De izquierda a derecha: Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti

Ante la falta de cupo femenino en el Órgano más importante de la Justicia Nacional, la jueza federal Macarena Marra Giménez desestimó el proyecto que solicitaba que se declare la inconstitucionalidad de la propuesta realizada por Javier Milei, que postulaba al juez Ariel Lijo y al doctor Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de la Nación. Además, se instaba al Poder Ejecutivo que elevara una nueva propuesta que garantice la diversidad de género.

“Desde 2005, el Estado Nacional desarrolló una conducta progresiva que garantizó la diversidad de género en la integración de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Bajo ningún punto de vista fáctico o argumental es posible justificarse una regresión estatal en lo atinente a la composición de la Corte Suprema de Justicia de la Nación intentando imponer una integración compuesta exclusivamente por hombres», sostenía en la demanda que había sido promovida por el abogado Andrés Gil Domínguez.

A lo que la magistrada Giménez respondió que el máximo tribunal ha advertido que la invocación de la aptitud de “ciudadano/a” sin la demostración de un perjuicio concreto es insuficiente para sostener la legitimación a los fines de impugnar la constitucionalidad de una norma o acto de gobierno. 

Por otro lado, la Fundación Mujeres x Mujeres había adherido al amparo y había solicitado que sea tenida en cuenta como co-actora. Sin embargo, la jueza consideró que “la representación del colectivo de mujeres que invoca y su objeto estatutario con especial foco en la no discriminación por razones de género resultan de un grado tal de generalidad, que no se advierte que la Fundación posea en este caso representación con la suficiente especialidad que el cuestionamiento requiere”. 

Por último, sostuvo que «expedirse sobre la propuesta de los dos candidatos para cubrir las vacantes del Máximo Tribunal formulada por el Poder Ejecutivo Nacional sin el marco de una adecuada causa que habilite el control judicial importaría avanzar en torno a una cuestión privativa de otro Poder del Estado, en un evidente exceso de la función jurisdiccional».

La falta de mujeres en el máximo tribunal es una problemática que el AMJA viene trabajando desde hace rato. Esta organización, que brega por la equidad en materia de género en la Justicia, se había pronunciado en contra de las postulaciones de dichos jueces, puesto que no reflejan la diversidad de género en la integración de la CSJN. 

Cabe mencionar que desde hace más de 162 años, la CSJN ha sido integrada por jueces varones para ocupar la más alta magistratura del Poder Judicial. Desde AMJA sostuvieron que a lo largo de la historia, se han designado en dicho órgano judicial 109 jueces varones y apenas 3 mujeres, representando estas últimas menos del 3% del total. 

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá