Skip to content
Logo El Resaltador

La interna del PRO en Córdoba: intervención y sin elecciones

Publicado por:Ramiro Quintanilla

Mauricio Macri dispuso la intervención del partido amarillo que está a cargo de Laura Alonso, extitular de la Oficina Anticorrupción durante la gestión del expresidente. El diputado Agost Carreño, presidente del PRO en Córdoba, había llamado a elecciones, que quedaron suspendidas por la intervención.

Se prende fuego la interna del PRO en Córdoba, pero no por el accionar de los cordobeses. Sino por las decisiones del presidente del partido a nivel nacional, Mauricio Macri.

Continúa la interna entre el expresidente y la actual ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. Lo que genera una gran división de los bloques de diputados y senadores.

Puntualmente, lo que ocurrió en nuestra provincia es que el presidente del PRO en Córdoba y diputado nacional, Oscar Agost Carreño, en lugar de integrar el bloque del PRO en la Cámara Baja, se sumó al bloque Encuentro Federal presidido por Miguel Ángel Pichetto. Todo esto, porque según el legislador amarillo “no quiere saber nada con Milei”.

El bloque donde figura Agost Carreño también está integrado por algunos cordobesistas, como Carlos Gutierrez. A Mauricio Macri no le cayó bien el coqueteo de Agost Carreño con el cordobesismo.

Macri vino a Córdoba en octubre y ya dio una fuerte señal en contra del presidente del PRO en Córdoba.

El 9 de diciembre, el diputado Agost Carreño firmó el llamado a elecciones en el partido. A través de una publicación en Twitter lo comunicó, y quería que fueran el 22 de febrero.

Sin embargo, y desoyendo al proceso democrático, Mauricio Macri aceleró la interna del PRO en Córdoba, y pidió la intervención del partido. Como encargada del proceso, designó a Laura Alonso quien fuera parte de su gabinete cuando fue presidente y quien nada tiene que ver con Córdoba.

Esto generó el repudio incluso de Laura Rodríguez Machado, diputada del PRO pero del ala Bullrichista. Machado dijo: «No solo (la intervención) es una injusticia, es una traición a los valores que fundaron nuestro partido».

Por su parte, Agost Carreño apuntó fuerte contra Macri y señaló que «decidió volver a ignorar el federalismo». Cabe aclarar que el diputado tiene mandato hasta 2027 y, en un Congreso tan dividido, contar con una banca menos es relevante para el PRO y su aliado político, La Libertad Avanza.

¿Y el cordobesismo?

A días de entrar en 2025 y con la mira en las elecciones de medio término que tendrán lugar en octubre, se ven movimientos y acercamientos principalmente entre dos fuerzas políticas que aún no confirmaron pero siguen discutiendo su unión: La Libertad Avanza y el PRO.

El proceso que se inició con el apoyo de Macri y Bullrich a Milei, luego de las elecciones generales, y que se profundizó con la designación de la excandidata a presidenta como ministra de Seguridad, tendrá un capítulo clave en los primeros meses de este año.

Para que se dé esta unión (que el PRO necesita más que LLA), Macri debe contener a sus partidarios y no puede tener a un presidente del partido en su provincia bastión que no quiera saber nada con Milei.

De allí surge el enfrentamiento con Agost Carreño, con los miedos del expresidente de la sangría que pueda surgir en el PRO, dada la cercanía del diputado con los legisladores del cordobesismo con quien comparte bancada.

Tengamos en cuenta que el viceintendente de la ciudad de Córdoba, Javier Pretto, fue presidente del PRO en Córdoba y ahora forma parte del armado de Passerini y Llaryora.

Mientras tanto, desde el cordobesismo están expectantes ante la interna del PRO en Córdoba pero siguen resaltando la buena relación institucional con Patricia Bullrich. Estos mensajes pueden ser leídos como un gesto hacia Macri, quien anunció que se está construyendo una casa aquí.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá
Publicado por:Ramiro Quintanilla

Dedicado a la redacción por la tarde en la cooperativa. Comunicador. Me interesa lo político, el ambiente, los pueblos originarios, la salud mental, la cultura y creo que antes de decir hay que aprender a preguntar, o no?