Así lo determinó el INDEC. La división que más aumentó en noviembre fue Educación, con el 5,1%.

Este miércoles 11 de diciembre, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de noviembre fue del 2,4%. En los últimos 12 meses, el incremento acumulado es de 166%.
En octubre, el índice de precios al consumidor había registrado un 2,7%, por lo que la tendencia sigue siendo baja.
La división con mayor alza mensual fue Educación, con el 5,1%. Le sigue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5%).
Por el contrario, las divisiones que menos subieron fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,5%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,9%).
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) December 11, 2024
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 2,4% en noviembre de 2024 respecto de octubre y 166% interanual https://t.co/6wvVVJPGIi pic.twitter.com/shFZpDjzla
Aumentos por región
El INDEC expuso que la división con mayor incidencia fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5%) para las regiones Pampeana, Cuyo y Patagonia, mientras que en GBA fue Transporte (3,4%).
En Noreste, la incidencia más alta se registró en Prendas de vestir y calzado (1,9%) y en la región Noroeste, en Restaurantes y hoteles (3,6%)
Respecto a las zonas con mayor inflación mensual, en primer lugar aparece La Patagonia (3,3%), seguida por el Gran Buenos Aires (2,6%).
A nivel de las categorías, «regulados (3,5%) lideró el incremento, seguidos por IPC núcleo (2,7%), mientras que Estacionales disminuyó 1,2%», precisó el organismo.