El aumento de precios registrado el mes pasado se explica principalmente por la devaluación del 22% aplicada por el Gobierno, por exigencia del FMI.

La inflación de agosto alcanzó el 12,4% respecto al mes anterior, y registró de esta manera el aumento de precios mensual más elevado en 32 años, informó este miércoles el INDEC.
Además, el organismo detalló que la suba de precios interanual llegó ser del 124,4% y solo en los primeros ocho meses del 2023 el IPC acumuló un alza de 80,2 por ciento.
Respecto a las categorías, la división de mayor aumento fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (15,6%), producto de la suba en Carnes y derivados y Verduras, tubérculos y legumbres. Le siguieron Salud (15,3%) –principalmente por los aumentos en medicamentos– y Equipamiento y mantenimiento del hogar (14,1%).
Lo que menos subió fue Comunicación (4,5%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (8,5%).
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 13, 2023
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 12,4% en agosto de 2023 respecto de julio y 124,4% interanual. Acumularon un alza de 80,2% en los primeros ocho meses del año https://t.co/58Wlvj4OFZ pic.twitter.com/LRihbYlx3j
El aumento de precios registrado en agosto se explica principalmente por la devaluación del 22% aplicada por el Gobierno, por exigencia del FMI, luego de las elecciones PASO 2023 en las que resultó ganador el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei.
Un informe de la consultora Ecolatina -fundada por el ex ministro de Economía Roberto Lavagna- señaló que ya en la primera quincena de agosto (previo a las elecciones) la inflación había vuelto a acelerarse, pero que posteriormente “el resultado de las elecciones primarias y la devaluación del 22% implicaron un shock que arrojó mayor incertidumbre a la ya vulnerable situación previa”.