En 2024, el programa de la Defensoría del Pueblo atendió en total más de 11.000 reclamos, trámites y consultas estatales, pagos y gestiones de impuestos, chequeos médicos y más.

La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba decidió continuar y potenciar en este 2025 “La Defen más Cerca”, programa que busca hacer más accesible la institución para los vecinos, tanto geográfica como económicamente, brindando nuevos espacios de atención para reclamos y consultas ciudadanas.
A lo largo de 2024 “La Defen más Cerca” recibió diversas consultas y reclamos de diferentes servicios y trámites que los ciudadanos de toda la provincia de Córdoba necesitaban realizar y sobre los cuales tenían dificultades e inconvenientes. En ese sentido, la idea para este año es sumar operativos en más barrios y localidades cordobesas.
El programa busca descentralizar las distintas prestaciones que brinda la Defensoría del Pueblo, proponiéndose acercar el Estado a cada vecino y vecina, sin importar el lugar en el que viva.
“La Defen Más Cerca es una iniciativa fundamental para acercarnos a los vecinos, escuchar sus necesidades y trabajar en las respuestas que los cordobeses necesitan”, expresó el Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba, Carlos Galoppo.
Trámites y gestiones

Durante el año pasado, “La Defen más Cerca” ayudó a ciudadanos de toda la provincia de Córdoba a realizar trámites para la obtención de la clave de la plataforma Ciudadano Digital 1 y 2, para el acceso a la Tarifa Social de diferentes servicios públicos, y ofreciendo información y orientación sobre pensiones no contributivas, trámites por discapacidad y distintos beneficios
sociales.
Asimismo, facilitó la posibilidad de que los vecinos realicen gestiones ante la Dirección General de Rentas (DGR), Epec, Aguas Cordobesas, Ecogas, Ersep, Apross y Defensa del Consumidor.
También ofreció ayuda para tramitar los distintos Boletos Sociales (Educativo, Social, Obrero, Adultos Mayores) y Pases Libres de Transporte de la Municipalidad de Córdoba y la Provincia de Córdoba, al tiempo que facilitó la inscripción a diversos programas provinciales, como el Banco de la Gente, Plan de Empleo +26, Protección a la Embarazada y el Bebé, entre otros.
A través del Centro Público de Mediación Comunitaria, se intervino en diversos conflictos vecinales buscando avanzar en la resolución pacífica de las problemáticas, sumando también asesoramiento en relación a la Ley de Alquileres.
Además, por medio del programa “La Defen Más Cerca” miles de vecinos pudieron realizarse chequeos médicos en los denominados “Puntos Salud”, incluyendo test de glucemia y evaluaciones de factores de riesgo. De igual
manera, pudieron gestionar el acceso a medicamentos, incluyendo remedios
oncológicos, y colocarse vacunas del Calendario Nacional en coordinación con el Ministerio de Salud de la Provincia.
De la mayoría de los operativos participaron representantes de la Defensoría del Pueblo de la Nación, por lo que también fue posible realizar trámites y gestiones ante organismos nacionales, como por ejemplo el Pami o la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
En 2024, la Defensoría del Pueblo de Córdoba atendió más de 11.000 reclamos y consultas de diversa índole, entre gestiones ante la Mesa de Entradas de Atención Ciudadana, por el Centro Público de Mediación Comunitaria y en los operativos de “La Defen Más Cerca”, a las que se suman tramitaciones iniciadas en las Delegaciones del interior provincial.
Más barrios y ciudades
Frente a la recepción que tuvo el programa entre los vecinos, para este año la Defensoría del Pueblo ha planificado más operativos en distintos barrios de la ciudad de Córdoba y también en nuevas ciudades del interior provincial.
“A través de los operativos de ‘La Defen más Cerca’ nos proponemos que el Estado vaya a donde está la gente, haciéndole la vida más fácil a los vecinos y vecinas, especialmente a aquellos que tienen problemas y trámites que resolver”, destacó Galoppo.
El Defensor Adjunto explicó que el objetivo del programa es ofrecer soluciones para problemas que no se hayan encontrado en otros organismos del Estado, ya sean municipales, como provinciales o nacionales.
“El año pasado atendimos infinidad de consultas y reclamos a través de este programa, con una excelente recepción por parte de la gente. La idea para este 2025 es potenciarlo sumando operativos en distintos barrios de la ciudad de Córdoba y también en diversas localidades del interior provincial”, cerró Galoppo.