Skip to content
Logo El Resaltador

La Cooperativa Indígena Chañar dictará un taller sobre reparación histórica

Publicado por:Agustina Bortolon

Será con modalidad presencial (en la localidad de San Marcos Sierras) y virtual. En esta nota, toda la información para inscribirse y participar.

Pueblos originarios que marchan en Argentina.

La Cooperativa Indígena de Trabajo Chañar dictará el taller «Camino a la reparación histórica: Acceso a la Justicia y al derecho indígena en la Provincia de Córdoba. Garantías y derechos que protegen la identidad indígena y su relación con el Estado».

La cursada será en la localidad de San Marcos Sierras, con modalidad presencial y virtual. Se entregarán certificados al finalizar. El Museo de Antropologías de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH-UNC) acompaña la iniciativa.

«Sabemos que ningún proceso de cambio de paradigmas en el tiempo se produce en soledad. Para modificar los rumbos de la historia o para que la Justicia abra un espacio de respeto y escucha, resulta imprescindible el acompañamiento y la articulación permanente entre las comunidades originarias, instituciones y colectivos sociales que buscan revertir procesos de avasallamientos que históricamente se dan en distintos territorios de la provincia de Córdoba», explicaron desde la organización.

Es por ello que el taller tiene como principal objetivo dar a conocer, debatir, aplicar y poner en práctica las normativas, leyes y ordenanzas, tanto internacionales como locales, que amparan a las comunidades indígenas.

«Existen todavía legados de la época de colonización y la historia de exclusión de los pueblos indígenas sigue siendo muy visible. Esta se manifiesta de diversas formas como por ejemplo las condiciones de desventaja que sufrimos los pueblos indígenas en diversos ámbitos, la falta de una adecuada protección de sus derechos sobre nuestras tierras/territorios, y el continuo desarrollo de patrones de marginalización y de discriminación», agregaron.

Ejes del taller

  • Marco legal e institucional | Leyes e instituciones a nivel federal | Leyes a nivel provincial
  • Tierras y recursos naturales | La identificación y legalización de tierras indígenas | Patrimonialización
  • Parques nacionales, Reserva naturales
  • Acceso a la justicia, desalojos y protesta social | Condiciones sociales y económica
  • Educación | Acceso a la educación | La educación intercultural
  • Derechos Humanos
  • Salud | Salud Intercultural

Cronograma de actividades

El taller se realizará cada 15 días, los viernes de 9:00 hs a 13:00 hs, en el Salón del Centro Integrador Comunitario (CIC) de San Marcos Sierras.

  • Primer encuentro: viernes 24/5
  • Segundo encuentro: viernes 7/6
  • Tercer encuentro: viernes 21/6
  • Cuarto encuentro: viernes 5/7

Aporte voluntario no excluyente. ALIAS: coop.indigena | Banco Nación

Para inscribirte, enviá un correo electrónico a [email protected]

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá