Tras meses de bajo perfil, la CGT convocó a un paro para el mes de abril. Resta definir la fecha exacta, que se conocerá luego de que la central obrera reúna a su consejo directivo.

La CGT llamó a un paro general para abril, en reclamo de mejoras para los jubilados y en rechazo a la intervención oficial en las negociaciones salariales.
La fecha de lo que sería la tercera huelga contra la gestión libertaria se definiría el jueves próximo, cuando la central obrera reúna a su consejo directivo.
La CGT reunió el martes pasado a su mesa chica por primera vez en 2025. Después de más de tres horas de debate, se dispuso romper el pacto que se había sellado con el Gobierno a cambio de no avanzar con la reforma del sistema sindical y mantener vigentes el cobro de cuotas solidarias, aportes extraordinarios y reelecciones indefinidas.
Antes de la protesta de ayer en el Congreso, los sindicalistas sostenían que se debía avanzar con una huelga contra el límite en las paritarias, por la caída en la producción industrial, por la crisis de las obras sociales y para cuestionar el eventual acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que asumen derivará en una devaluación del peso y en más ajuste.
Hasta el momento, la CGT se había mantenido con un perfil bajo muy marcado y había limitado sus intervenciones públicas.
Tras los incidentes en el Congreso, la CGT dio alguna pista de la definición que se viene. “Frente a nuestros mayores jubilados, que gritan su sufrimiento reclamando cuidado y atención, un gobierno nacional irresponsable e insensible devuelve crueldad, desprecio, odio y violencia. Ante lo que está sucediendo, la CGT evaluará en la próxima reunión de consejo directivo medidas de acción en repudio de la represión”.