Skip to content
Logo El Resaltador

Juicio por Tehuel de la Torre: la fiscalía solicitó perpetua para Luis Ramos

Publicado por:El Resaltador

También pidieron medidas reparatorias comunitarias para los colectivos travestis y trans.

Cartel que pide la aparición de Tehuel de la Torre.

A tres años del crimen transodiante de Tehuel De La Torre, el viernes pasado, en el Tribunal Oral en lo Criminal N.º 2 de la Plata, la fiscalía solicitó prisión perpetua para Luis Ramos.

Se repasaron testimonios, cronologías, imágenes, videos, pruebas, entre otros elementos; que condujeron a pensar que se trató de un homicidio por odio a la identidad de género. 

La fiscalía y la querella solicitaron la pena de reclusión perpetua para Luis Alberto Ramos, como coautor del delito de transhomicidio. En cuanto al imputado, Oscar Alberto Montes, sigue esperando la conformación de un juicio por jurados.  

También pidieron medidas reparatorias comunitarias para colectivos travestis y trans. Por su parte, la defensa pública de Ramos, a cargo de Natalia Argenti, pidió la absolución, argumentando falta de pruebas concluyentes.

El equipo de fiscalía, liderado por Juan Pablo Caniggia, presentó una detallada reconstrucción de los acontecimientos que ocurrieron entre la noche del 11 de marzo y la madrugada del 12 del mismo mes del 2021. 

“Tenemos por acreditado que en el lapso entre las 21 horas del 11 de marzo y las 4:33 del 12 de marzo, en el interior del domicilio de Mansilla 1203, dos personas masculinas mayores de edad, identificadas como Luis Alberto Ramos y Oscar Montes, causaron intencionalmente la muerte de Tehuel, quien se autopercibía varón, en odio a su identidad de género”, afirmó Caniggia.

De igual modo, Caniggia mencionó pruebas que ubican a Tehuel con Ramos la noche de su desaparición, a través del análisis del teléfono celular del joven que lo sitúa en su última ubicación en el domicilio del acusado. Otras de las pruebas que menciona la fiscalía fueron encontradas en la vivienda de Ramos, como manchas de sangre con rastros del ADN de la víctima, restos de su campera y la carcasa de su celular, ambos incinerados. Además, resaltaron la fuga de Ramos tras el inicio de la investigación como indicio de su culpabilidad. 

“Si bien es cierto que no tenemos forma de determinar cómo produjeron este atroz crimen hacia la humanidad de Tehuel, no tenemos lugar a dudas que el imputado ha sido uno de los autores”, enfatizó el fiscal.

Por parte de la querella, hicieron hincapié en la crueldad del crimen, asociándose con el odio hacia la comunidad LGBTI+. 

 “La violencia hacia la comunidad LGBTI reviste una particularidad: crueldad y ensañamiento que está orientado a dejar una marca indeleble. Es como si el cuerpo de la víctima fuera un segundo rehén de su odio” argumentó González, abogado de la querella. 

Mientras transcurrían los alegatos, en la calle se realizaron distintas actividades en apoyo al juicio y a la familia de Tehuel. Hubo música, olla popular, un desfile, ballroom y batucada. Además, un stand del Ministerio de las Mujeres y Diversidades de la Provincia de Buenos Aires ofreció información y realizaron tests rápidos de VIH.

Fuente: Agencia Presentes

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá