Skip to content
Logo El Resaltador

Javier Milei se presentó por primera vez ante la ONU

Publicado por:El Resaltador

En su discurso criticó a los dirigentes de la organización internacional y anunció que la Argentina abandonará su posición de neutralidad. 

Este martes 24 de septiembre, el presidente Javier Milei brindó, por primera vez, un discurso ante la 79° Asamblea General de las Naciones Unidas. Estuvo acompañado por la canciller, Diana Mondino, el ministro de Economía, Luis Caputo, y su hermana Karina Milei. 

El mandatario fue contundente en sus declaraciones al acusar a la ONU de “imponer una agenda ideológica a sus miembros” y de estar integrada por “burócratas internacionales”.

Principalmente, criticó la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030 al expresar que, «aunque bienintencionada en sus metas, no es otra cosa que un programa de gobierno supranacional de corte socialista que pretende resolver los problemas de la modernidad con soluciones que atentan contra la soberanía del Estado nación».

Además, sostuvo que la Agenda 2030 “violenta el derecho a la vida, la libertad y la propiedad de las personas”. 

En síntesis, acusó al organismo internacional de “socialista” y de haber tomado medidas de “izquierda” que provocaron un “rumbo trágico”. Por lo que anunció que Argentina abandonará la neutralidad ante los conflictos internacionales y que “luchará por la defensa de la libertad”.  

Por último, hizo hincapié en la cuarentena global durante el año 2020, al referirse que la ONU fue una “propulsora de la violación sistemática de la libertad” y “que debería ser considerada un delito de lesa humanidad”. 

El presidente no mencionó en ningún momento la deuda externa que el país contrajo con el FMI, no se expresó sobre los números de la economía, ni sobre la pobreza, la inflación y la desocupación que vienen atravesando los argentinos. 

“Pacto del futuro” de la Agenda 2030, puntos claves:

Por un lado, la Agenda de Desarrollo Sostenible (aprobada en 2015 por la ONU) conforma un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, con la intención de fortalecer los lazos internacionales y el acceso a la justicia. 

A su vez, plantea 17 objetivos que abarcan las esferas de lo económico, social y ambiental. Al adoptar estos objetivos, los Estados se comprometen a movilizar los medios necesarios para su implementación mediante alianzas. 

Este acuerdo tuvo el respaldo de 143 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas, liderado por Estado Unidos, Alemania, Uruguay, Israel, España, Australia, Chile, Brasil, Paraguay, Ecuador, Italia, entre otros.  

Dentro de esta Agenda 2030, se encuentra el “Pacto para el Futuro”, que busca emprender “acciones audaces, ambiciosas, aceleradas, justas y transformativas para implementar la Agenda 2030, alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y no dejar a nadie atrás”. 

Se centra en 5 áreas principales: desarrollo sostenible y financiación para el desarrollo; paz y seguridad internacional; ciencia, tecnología e innovación y cooperación digital; juventud y generaciones futuras; y transformación de la gobernanza global.

Además, busca hacer frente a la problemática del cambio climático, uno de los mayores retos de la actualidad. Los países firmantes se comprometen a una “transición para abandonar los combustibles fósiles”, triplicar la capacidad de las energías renovables de aquí al 2030, conseguir una “neutralidad de carbono” para el año 2050 y continuar con los esfuerzos para “limitar el calentamiento global a +1,5 grados”.  

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá