Skip to content
Logo El Resaltador

Innovatrices: innovación con perspectiva de género

Publicado por:El Resaltador

Se abrieron inscripciones para el programa de la UNC que contempla formación para mujeres y personas no binarias de la comunidad universitaria.

A través de la Secretaría de Innovación y Vinculación, la UNC lanza la segunda edición de Innovatrices: Transformadoras en Acción, un programa con perspectiva de género y foco en la innovación empresarial.

El programa, que cuenta con el apoyo de Campus Norte y la Unidad Central de Políticas de Género de la UNC, es un espacio de formación en innovación y emprendimiento dirigido a mujeres y personas no binarias que formen parte de la comunidad universitaria.

Su objetivo es sensibilizar y desarrollar habilidades emprendedoras en estudiantes, egresadas, docentes y no docentes de la UNC para reducir brechas y potenciar la innovación.

Para inscribirse es necesario completar un formulario de postulación.

La idea surge a partir de los datos sobre desigualdad de género y barreras estructurales a mujeres y disidencias sexuales en el mundo empresarial.

Modalidad y cronograma

El programa con perspectiva de género se desarrollará de manera presencial en la Secretaría de Innovación de la UNC, los días martes de 15 a 17. Está dirigido a mujeres y personas no binarias de todas las facultades de la UNC, incluyendo disciplinas de ciencia y tecnología, arte y humanidades.

Programa de la edición 2025

Kick-off (18 de marzo 2025): Presentación del programa, bienvenida de autoridades y primeras actividades de networking.

Módulo 1 – Identificación de problemas (25 de marzo 2025): Análisis de contexto, ODS y metodología de árbol de problemas.

Módulo 2 – Ideación (8 de abril 2025): Pensamiento creativo y Design Thinking.

Encuentro de medio término (15 de abril 2025): Puesta en común y networking informal.

Módulo 3 – Diseño de soluciones basadas en evidencia (22 de abril 2025): Modelos de negocios de impacto y Canvas B.

Módulo 4 – Validación y comunicación efectiva (6 de mayo 2025): Estrategias de validación y comunicación para proyectos de triple impacto.

Encuentro final – Presentación de soluciones finales y entrega de certificados (20 de mayo 2025)

La selección buscará conformar un grupo diverso y multidisciplinario de participantes, abarcando distintas áreas de conocimiento y perspectivas.

Desigualdad regional

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a nivel regional, solo el 30 % de las nuevas empresas son lideradas por mujeres.

La CEPAL también afirma que en América Latina solo el 3% del capital de riesgo invertido en startups tecnológicas es destinado a proyectos liderados por mujeres.

Innovatrices surge con la idea de empoderar a las participantes para que puedan identificar problemáticas sociales, ambientales o tecnológicas y diseñar soluciones innovadoras con impacto positivo.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá