La ministra de Capital Humano habría firmado una resolución que autorizaba la transferencia de 14 mil millones para comprar alimentos aunque “nunca llegaron”. Entre los delitos que se le atribuyen a Pettovello figuran la presunta malversación de fondos e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

El fiscal federal, Franco Picardi, imputó el pasado viernes 25 de abril a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, en el marco de una denuncia que investiga presuntas irregularidades en una millonaria transferencia de fondos destinados a la compra de alimentos en el contexto del plan nacional de lucha contra el hambre.
La investigación, que quedó a cargo del juez federal Ariel Lijo como subrogante del Juzgado Federal 12, se originó tras la presentación realizada por el abogado y exfuncionario bonaerense, Leonardo Martínez Herrero.
El fiscal Picardi impulsó la acción penal y solicitó medidas de prueba para esclarecer el caso.
Según la denuncia, el pasado 8 de febrero, Pettovello habría firmado una resolución que autorizaba la transferencia de 14 mil millones de pesos al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), cuyo objetivo era comprar alimentos.
El dinero estaba destinado a alimentos básicos como leche en polvo, arroz y fideos.
Sin embargo, el escrito advierte que, pese a haberse concretado la transferencia, el proceso licitatorio no se completó, por lo que los alimentos no fueron entregados. Además, se señala que el Estado habría pagado una comisión del 3% —equivalente a 420 millones de pesos— en concepto de gastos de gestión al programa internacional.
Te puede interesar: El Gobierno nacional habilitó que militares de frontera detengan civiles
La denuncia
La denuncia presentada por Leonardo Martínez Herrero, apunta que “Pettovello autorizó solo con su firma la transferencia de 14 mil millones de pesos al Proyecto del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Abordaje Comunitario del Plan Nacional Argentina contra el Hambre”.
Con los 14 mil millones de pesos se debía comprar: un millón de paquetes de leche en polvo entera fortificada de un kilo, un millón de paquetes de arroz blanco o pulido de grano largo fino calidad 0000 de un kilo y un millón de paquetes de fideos secos de sémola de medio kilo; según explica la presentación.
«El Programa PNUD implicaba para el Estado un costo de gestión del 3%, o sea 420 millones de pesos, que ya se pagaron. El dinero se transfirió, pero el proceso licitatorio no terminó ni continúa, es decir que los alimentos no llegaron», explicó Martínez Herrero.