Skip to content
Logo El Resaltador

Habrá un nuevo paro de 24 horas en el Hospital Rawson en reclamo por los despidos

Publicado por:El Resaltador

El 23 de abril, los trabajadores realizaron una medida de fuerza en reclamo por 18 despidos por parte del Gobierno provincial. El 30 de abril habrá otro paro ante la falta de respuesta oficial.

paro rawson 23 de abril 2025 cortesía de Enfant Terrible
Foto: Enfant Terrible

Por Anouk Rubini

En la jornada del 23 de abril tuvo lugar un paro de 24 horas de los trabajadores de salud del Hospital Rawson de Córdoba capital, en reclamo por los despidos de 18 trabajadores por parte del Gobierno Provincial.

El paro sostuvo solamente guardias mínimas. Las cirugías y consultas fueron reprogramadas. Además, se llevaron a cabo medidas de visibilización como semaforeadas y feria de platos, y asambleas para discutir la situación crítica que atraviesa el Hospital.

La secretaria adjunta de Unión de Trabajadores de la Salud (UTS), Estela Jimenez, dialogó con Cadena 3 sobre el conflicto.

“Hoy se hizo una asamblea con representantes de distintos hospitales y gremios, donde se votó un paro para el 30 de abril”, explicó.

Los reclamos de los trabajadores de salud de distintos centros públicos vienen de hace tiempo, e incluyen la necesidad de un aumento salarial, la apertura de paritarias, la reincorporación de los 18 trabajadores injustamente despedidos, el pase a planta permanente de contratados y monotributistas y la reglamentación de la ley 10.889, que reconoce títulos de grado.

¿Qué repercusión tuvo el paro y cómo continúa la lucha?

Desde El Resaltador hablamos con Pablo, uno de los 18 trabajadores despedidos y delegado gremial. «Hemos tenido repercusión en los medios. El paro tuvo un alto acatamiento en nuestro Hospital pero no hemos tenido respuesta del Gobierno, sigue el silencio».

«Vamos hacia un paro provincial el día 30 de toda la Salud de la Provincia de Córdoba y estamos tratando de sumar a otros gremios que están en la lucha contra el ajuste del gobernador Llaryora, como Luz y Fuerza y los docentes«, agregó el trabajador.

La salud pública en Córdoba, en estado crítico

A pesar de los increíbles esfuerzos de los trabajadores de salud para afrontar lo que fue la pandemia por Covid-19, decenas de aquellos que ingresaron a distintos hospitales y centros de salud por esa época se dieron este año con la desvinculación sin causa.

El Gobierno Provincial, con Martín Llaryora como Gobernador y Ricardo Pieckenstainer como Ministro de Salud, premia esos años de trabajo riesgosos, agotadores y de un valor incalculable para la población, con contratos precarios que hoy terminan sin motivo alguno más que el recorte presupuestario.

En este caso, el paro del Hospital Rawson fue por 18 despidos: “Continuamos con los 18 compañeros despedidos y la situación se torna insostenible”, añadió Jiménez. El reclamo del paro fue fundamentalmente la reincorporación inmediata de sus colegas.

Pero el Rawson no es el único centro de salud sufriendo recortes. A estos despidos se suman los de 15 empleados administrativos en el Hospital Pediátrico, 16 trabajadores del Hospital de Niños y otras desvinculaciones en los hospitales Tránsito Cáceres, Domingo Funes (Punilla) y San Antonio de Padua (Río Cuarto).

Además, en la Nueva Maternidad y el Hospital Neonatal, los trabajadores reclaman falta de pago y de aumento salarial.

El paro acordado para el próximo 30 de abril se suma a los crecientes reclamos de trabajadores de la salud en toda la provincia, que exigen respuestas urgentes a una situación que se torna insostenible. 

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá