¿Compraste algo en estos últimos tres días? ¿Conseguiste alguna oferta novedosa?…para algunas y algunos el Hot Sale fue útil, pero también hubo reclamos por ofertas engañosas.

Según informó la Subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores (SSADC), dependiente de la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, inició expedientes de oficio a varias empresas que participan de la campaña de compra-venta a precios más bajos.
SSADC presentó las acusaciones por presunto incumplimiento de la Ley de Defensa del Consumidor (Nº 24.240) en las ofertas promocionadas.
¿Cuáles son las empresas imputadas hasta el momento? Personal, Movistar, Red Megatone, Jumbo, Suavestar, Garbarino, Despegar, Al Mundo, Cetrogar, Philco, Dexter, Netshoes, Fravega, El mundo del juguete, Wall Mart, Sodimac y Mercado Libre.
Por ejemplo, en el caso de Personal, Movistar, Red Megatone, advirtieron que dentro del Hot Sale ofrecen ciertos productos con los mismos precios de la semana pasada.
Otra empresa que despertó la alarma fue Garbarino. SSADC constató que publica el precio de un producto a un valor mayor al que era publicado antes del Hot Sale, y en otro artículo se oferta sin reducir el precio.
La Subsecretaria señaló que en lo casos nobrados anteriormente, se presume que las compañías estarían incumpliendo con sus obligaciones y brindarían información incierta, ya que no se trataría de ofertas exclusivas y nuevas.
En ese sentido, se estaría «induciendo a error a las y los consumidores debido a que el evento de venta online se promociona en base a que los usuarios podrán encontrar descuentos exclusivos para las marcas más importantes de comercio electrónico del país».
¿Qué otras empresas fueron notificadas? Cetrogar, Philco, Dexter, Netshoes, Fravega y El mundo del juguete. Estas ofrecen dentro del portal Mercado Libre, algunos de sus productos indicando un precio anterior que, en realidad, es superior al publicado la semana pasada.
Ante ese accionar, SSADC anunció que se imputó a las empresas por brindar información incierta respecto al precio anterior y el descuento actual. Además,
se imputó a Mercado Libre, por todos los casos en donde la oferta de las empresas mencionadas se realizó en el portal.
«Le cabe la responsabilidad por la información vertida en su sitio respecto de los precios anteriores de los productos y su fiabilidad ya que, de otra forma, se vería afectada la buena fe del consumidor que confía en el portal y las promociones que la firma difunde», explica el comunicado.
Cabe destacar que todas las imputaciones por presuntas infracciones a la Ley de Defensa del Consumidor fueron notificadas el 28 de julio. Las multas por estas infracciones pueden llegar a los $5 millones.
¿A dónde se puede notificar estás publicaciones dudosas y poco claras? Las y los consumidores pueden ingresar sus reclamos en: https://www.argentina.gob.ar/iniciar-un-reclamo-ante-defensa-de-las-y-los-consumidores.
Fuente: argentina.gob.ar