Skip to content
Logo El Resaltador

Hospitales provinciales disponen más de 19 mil turnos para mamografías gratuitas

Publicado por:El Resaltador

En el marco de la iniciativa Córdoba Rosa, que se realiza durante octubre y noviembre, desde el Gobierno de Córdoba dispusieron mamografías y circuitos integrales de salud para mujeres.

En el marco del programa “Córdoba Rosa”, el Ministerio de Salud de la provincia puso a disposición más de 19.000 turnos para mamografías en los hospitales provinciales.

El objetivo de esta iniciativa es promover la concientización sobre el cáncer de mama, y fomentar la importancia de una detección temprana para un pronto acceso a un tratamiento.

Pueden acceder a los turnos y los circuitos mujeres de entre 40 y 70 años sin pedido médico, que no se hayan realizado estudios en el último año y que no se encuentren embarazadas o amamantando.

En caso de contar con alguna situación en particular, se evaluará según edad y antecedentes (con pedido médico).

Además, muchos de los hospitales ofrecen un circuito integral para la mujer, los cuales incluyen controles de salud -según corresponda- como test de Infecciones de Transmisión Sexual –ITS-, asesorías ginecológicas, mamografía, nutrición, odontología y vacunación.

En Capital, las instituciones que ofrecen este circuito son Florencio Díaz, Elpidio Torres, Eva Perón, Materno Neonatal y Rawson.

Mientras que en el interior, participan los hospitales provinciales de Bell Ville, Cruz del Eje, La Calera, Marcos Juárez y Río Cuarto.

Para conocer cómo acceder a los turnos de mamografías en los hospitales provinciales o al circuito de la mujer, ingresá a la página web del Ministerio de Salud y la iniciativa Córdoba Rosa.

Cáncer de mama

Es una enfermedad cuya frecuencia aumenta a partir de los 40-50 años, por eso se recomienda realizar controles para su detección precoz, que consisten fundamentalmente en una mamografía anual.

Según los antecedentes familiares y las características propias de cada mujer, pueden ser necesarios otros estudios, como la ecografía mamaria o la resonancia magnética.

Es recomendable realizar una consulta anual en un servicio de ginecología, para realizar un control integral de salud.

Se recuerda que el acceso a estos controles o estudios se encuentra disponible durante todo el año en diferentes hospitales de la provincia, tanto de capital como del interior.

Si bien el cáncer de mama es una enfermedad de difícil prevención, hay medidas como no fumar, mantener un peso saludable y una alimentación equilibrada, hacer actividad física y reducir el consumo de alcohol, que pueden contribuir a disminuir el riesgo.

Cabe señalar que la mayoría de los cánceres de mama son esporádicos, es decir, no están relacionados con antecedentes familiares; aunque es necesario que las mujeres que sí los tienen lo indiquen a su médico, para un seguimiento adecuado.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá