El gobernador de Córdoba es uno de los mandatarios provinciales más «dialoguista» con el Gobierno nacional. Aun así, reconoce que en el oficialismo «hay una falta de conocimiento legislativo y operativo».

Entre críticas y apoyos, el gobernador Martín Llaryora reconoció que «hay chisporroteo» en el diálogo con el presidente Javier Milei e indicó: «Hay que gobernar, no twittear».
Si bien el mandatario cordobés reconoció que cree que el Pacto de Mayo va a tener el apoyo de la mayoría de los gobernadores, apuntó que «el diálogo nunca es fácil» en una nueva edición de AmCham Summit, organizada por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina. El evento de negocios tuvo lugar en el Centro de Convenciones de Buenos Aires y reunió a empresarios, funcionarios y representantes de la sociedad civil.
Apuntó que si se analiza «el paquete fiscal y la (nueva) Ley ómnibus, un 70% hoy entró en viabilidad» respecto a la posibilidad de consenso con el Gobierno nacional. «Pero no tenés que demorar tanto, porque Diputados y el Senado tienen vida propia. Los timing en esto son fundamentales: el diálogo que se abrió tiene que ir rápido», continuó.
Te puede interesar: Diputados trata una fórmula jubilatoria de la oposición y en el Senado se debatirá el DNU de Milei
Llaryora aseguró que en el gobierno de Milei «hay una falta de conocimiento legislativo y operativo» respecto a la presentación del DNU y la Ley Ómnibus, puesto que presentar propuestas tan amplias y variadas no es una «técnica adecuada».
El gobernador de Córdoba reconoció que coincide en algunas cuestiones con la agenda de gobierno: «Claramente, había que aplicar medidas de shock porque el Presidente hereda una situación tremendamente mala y tenía que hacer cambios», pero volvió a recalcar que «dentro del plan fiscal» debe contemplarse un «plan productivo».
«Lo que se está viendo es el aguante social o el nivel de desempleo y cómo eso va a ir a la marginalidad y se lo puede vincular a la inseguridad y todos los temas que van a empezar a surgir. El plan fiscal hay que sostenerlo, pero si hay diálogo es mejor, distribuyendo las responsabilidades con gobernadores e intendentes, para hacer un buffer (amortiguador) de contención a la crisis social, que ya está» y agregó «hay que tomar un paquete de medidas productivas par que no se afecte el tejido productivo pyme industrial, porque es muy difícil recomponerlo«.
Martín Llaryora
Por último, se refirió al público del evento de negocios y ratificó: «Argentina es un país para invertir y las crisis son oportunidades. Hay un camino iniciado y el diálogo depende de todos. Creo que el 25 de mayo va a ser mayoritaria la firma».
«Es un lindo momento para entrar ahora (a invertir en el país). La Argentina va a salir adelante», apuntó.
Tengo una mirada positiva del país y les pedí a todos los empresarios que cuando vuelvan a sus filiales digan que vengan a invertir, porque hoy es un buen momento para venir. Estoy seguro de que nos vamos a poner de acuerdo. El diálogo nunca es fácil, pero estamos avanzando. pic.twitter.com/IyItKhzqIy
— Martín Llaryora (@MartinLlaryora) March 12, 2024