Esta semana seguirá el conflicto entre los docentes cordobeses y la administración de Martín Llaryora. La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), rechazó la propuesta del Gobierno provincial y llamó a un paro de 48 horas para los días lunes 22 y martes 23.

Habrá paro docente en el reinicio de clases luego del receso de invierno, confirmaron la semana pasada desde la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC).
La Asamblea Provincial rechazó la segunda propuesta salarial presentada por el @gobdecordoba por insuficiente.
— Unión de Educadores (@UEPC_oficial) July 5, 2024
Además, aprobó no iniciar las clases luego del receso y realizar un paro por 48 hs, el lunes 22 y martes 23/07, con movilización el martes 23
👉🏻 https://t.co/Wb65LHF3K5 pic.twitter.com/fcgy5kGP5W
El pasado 5 de julio, el gremio, en asamblea, decidió la medida de fuerza luego de rechazar la propuesta del gobierno que encabeza Martín Llaryora, que contemplaba el período de junio y septiembre, con aumento atado al Índice de Precios al Consumidor de Córdoba.
Por parte del gremio consideraron que la propuesta es insuficiente y presentaron algunos puntos claves que debe contener una nueva propuesta de la negociación.
La parte mayoritaria de UEPC sigue firme en exigir que el aumento sea del 80% e impacte en todo el escalafón docente y que las sumas vayan al salario básico. Todo eso sumado a la cláusula gatillo del 100% sujeta a inflación y no a la recaudación.
Te puede interesar: La situación de los SRT se agrava cada vez más
Desde el gobierno provincial anunciaron que no habrá una nueva propuesta, ya que no están en condiciones de aceptar lo que propone el gremio. A su vez, aceptan que habrá paro docente en el reinicio de clases luego del receso de invierno y anunciaron, que con el salario de julio, se descontarán los días de paro de junio pasado, y los de la semana que viene.
«En la última propuesta garantizamos el salario docente inicial más alto de la Argentina. Querían cláusula gatillo, le dimos es cláusula. Se mantiene el FONID que sacó el Gobierno nacional y se mantiene el boleto de transporte gratuito» manifestó el secretario de la Gobernación, David Consalvi.
A su vez, señaló que por la merma de la recaudación, se pueden evaluar opciones, pero el gasto fiscal para la Provincia debe ser el mismo.
Mientras continúan las negociaciones, parece que no habrá acuerdo esta semana, por lo que se llevará adelante la medida de protesta de los docentes.