El encuentro, titulado «Vera Rubin y la Materia Oscura», comenzará a las 20:00, con entrada es libre y gratuita.

Este viernes 28 de octubre habrá una conferencia en el Observatorio Astronómico de Córdoba, donde se contará sobre la importancia de la participación Argentina en la investigación que realizará el Observatorio Vera C. Rubin en Chile.
Allí se encuentra que telescopio Simonyi de 8.4m, el cual tendrá pronto la cámara digital Legacy Survey of Space and Time, que es la más grande del mundo, con una lente de 1,65 m (5 pies) de ancho y una cámara de 3.200 megapíxeles. Está siendo construida por investigadores del SLAC National Accelerator Laboratory de la Universidad de Stanford, con el propósito de capturar el cielo nocturno con detalles nunca antes vistos.
Te puede interesar: «Abrieron las convocatorias a las Artes Escénicas 2022»
Durante la charla del viernes, las y los científicos contarán cómo los datos de LSST son ideales para ser estudiados utilizando modernas técnicas de aprendizaje automático con el fin de responder algunos de los temas abiertos más importantes de la astronomía actual.
Entre ellos podemos mencionar:
- Entender el sector oscuro: materia y energía oscura, dos componentes centrales del modelo cosmológico aún no bien entendidos.
- Mapear el volumen local, todavía incompleto y con grandes implicaciones sobre todo para la naturaleza de la materia oscura y el proceso de formación y evolución de la galaxia.
- Explorar la variabilidad en óptico del cielo, una de las áreas de la astronomía menos desarrolladas y con mayor potencial de crecimiento.

El encuentro de este viernes comenzará a las 20:00 hs. La entrada es libre y gratuita y no requiere inscripción previa.
En esta oportunidad la conferencias estará a cargo de Mariano Domínguez, astrónomo, docente de la UNC e investigador de CONICET.
Además, desde las 20 hasta las 23hs, se realizarán recorridos guiados por el museo, observaciones por el telescopio, si el clima lo permite.