Este jueves, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que se descontará el día a los trabajadores estatales que adhieran al paro nacional convocado por la CGT.

Este jueves 18 de enero, el vocero Manuel Adorni aseguró que los trabajadores estatales que vayan al paro de la CGT del 24 de enero no cobrarán ese día. Luego de las declaraciones, se conocieron las primeras reacciones de algunos dirigentes gremiales. Calificaron de «extorsivas» y de buscar «generar desmovilización y temor» a las palabras de Adorni.
«Intentan generar miedo», afirmó Daniel Catalano, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado de Capital Federal (ATE-Capital).
«El paro general es legítimo y es defensivo, porque responde a un DNU y a una Ley Ómnibus que atenta directamente contra toda la sociedad argentina y, en particular, los trabajadores de la Administración Pública. Estas declaraciones de que se van a descontar los días de paro son extorsivas, intentan generar desmovilización y miedo, pero lo único que va a lograr es que el paro sea más contundente, más fuerte y la movilización tenga mucho más cuerpo», dijo Catalano en declaraciones a Télam.
El Secretario General de ATE nacional, Rodolfo Aguiar, aseguró que «la adhesión va a ser total» por parte de los trabajadores estatales.
«¿Qué van a hacer con la que van a descontar? Porque va a ser mucha, la adhesión va a ser total. ¿Se la van a entregar al FMI, a depositar en la cuenta de Techint o le van a pagar al Hotel Libertador?», escribió Aguiar en sus redes.
Destacó que «Adorni y (el presidente Javier) Milei no van a poder impedir ninguna medida constitucional que resuelvan libremente los trabajadores».