Actividad Legislativa

Finalmente, el 12 de junio se tratará la Ley Bases en el Senado

Los integrantes de la Cámara Alta dispusieron que el debate en el recinto comenzará a las 10 junto con el del paquete fiscal. ¿Cuál es el panorama? El próximo miércoles 12 de junio se tratará la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado. Luego de meses de negociaciones, y pasado el período en […]

🕒  3 minutos de lectura

 | 

Los integrantes de la Cámara Alta dispusieron que el debate en el recinto comenzará a las 10 junto con el del paquete fiscal. ¿Cuál es el panorama?

El próximo miércoles 12 de junio se tratará la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado.

Luego de meses de negociaciones, y pasado el período en que el presidente Javier Milei pretendía tener la normativa aprobada, se debatirá en el recinto la ley. En la Cámara Alta, se realizaron modificaciones al proyecto proveniente de Diputados, por lo que, si se llega a aprobar, no se convertirá en ley, sino que será debatido nuevamente por la cámara de origen.

Para lograr destrabar las negociaciones, el oficialismo tuvo que aceptar cambios propuestos por bloques opositores. Algunos de los puntos más importantes son:

  • Inclusión de nuevos organismos del Estado que no se podrían disolver: entre ellos, el INCAA, la CONAE, el INCUCAI, el INTI, el SENASA y la CONEAU.
  • Se prolonga el plazo que tiene la Auditoría General de la Nación para evaluar procesos de privatización, de 30 días a 120 días.
  • La posibilidad de manifestar la voluntad de no realizar aportes a obras sociales sindicales.
  • Exceptúa la aplicación de la Ley de Contrato de Trabajo a trabajadores de la Administración Pública, personal doméstico, empleados rurales y contratados.
  • Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones: autonomía provincial para definir si adherirse, proveedores con mercadería importada deben facturar, inversores deben presentar un plan de desarrollo de proveedores locales y una estimación del empleo local que contratarán.

En cuanto a la reforma fiscal, ancladas en el proyecto Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, se incorporaron:

  • Figura del monotributo social.
  • Impuestos a las Ganancias: un 22% de aumento en el piso mínimo de los asalariados de las provincias que integran la región patagónica.
  • Blanqueo de Capitales: quitaron la posibilidad de hacerlo a través de criptomonedas y de que ingresen familiares de funcionarios.
  • Regalías mineras: subieron del 3% al 5% el tope que pueden cobrar las provincias

En materia de negociaciones, fueron muy importantes las llevadas adelante por el ahora jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien mantuvo reuniones con gobernadores. La moneda de cambio fue la cesión a las provincias de obras públicas que tenía a cargo la Nación.

Tucumán, Entre Ríos, Jujuy, Chaco, Río Negro y Neuquén firmaron acuerdos similares en donde las provincias asumen la financiación y/o la ejecución de una serie obras de vivienda, viales, hídricas, de saneamiento y mejoramiento urbano, así como de rutas y caminos, entre otras. En su mayoría, son obras que están casi terminadas y que tienen financiamiento internacional.

Según publicó el portal parlamentario.com, la derrota del oficialismo en Diputados con la aprobación de los cambios en la reforma jubilatoria incidieron en que se aceleren los tiempos para el tratamiento de la ley de Bases.

En este marco, algunos senadores comenzaron a deslizar la posibilidad de condicionar la aprobación de la ley de Bases al “no veto” de la ley previsional.

Recordemos que la semana pasada, en Diputados, se dio media sanción a una nueva fórmula jubilatoria que deberá ser tratada en el Senado. La fórmula de movilidad quedaría atada al Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide la inflación, y a los salarios promediados en el índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE). Además, se establece un haber mínimo de $285.000.

El presidente Javier Milei ya se ha manifestado al respecto e indicó que vetaría la normativa si fuese aprobada. Resta ver si esto incide en las negociaciones de la Ley Bases en el Senado y en la votación que se dará el 12 de junio.

Ramiro Quintanilla

Dedicado a la redacción por la tarde en la cooperativa. Comunicador. Me interesa lo político, el ambiente, los pueblos originarios, la salud mental, la cultura y creo que antes de decir hay que aprender a preguntar, o no?
Ver más notas
Enterate acá
Enterate acá

Relacionado

Enterate acá

Más de lo último