La Comisión Organizadora del Encuentro ya confirmó la sede para el próximo gran evento en 2025: será en Corrientes.

Con una congregación de más de 80.000 personas y más de 100 talleres de actividades culturales, se realizó este fin de semana el 37° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias.
La provincia de Jujuy le dio la bienvenida a las delegaciones y militantes que se reúnen anualmente para reflexionar sobre las problemáticas que acontecen en la actualidad del país; teniendo en cuenta el intervencionismo absoluto y violento con el que se está manejando el gobierno de turno.
Los talleres brindados tuvieron como ejes la salud, la educación, la sexualidad, el trabajo, las naciones y pueblos indígenas, la violencia de género, derechos humanos y justicia.
Estas instancias son centrales en el Encuentro, se entienden como espacios de discusión y reflexión para dar a conocer y debatir diferentes puntos de vista. De allí se definen estrategias y articulaciones, y se brindan herramientas para la construcción de redes a nivel nacional entre organizaciones.
Uno de los talleres más destacados fue el “Taller de antifascismo”, un espacio inaugurado el año pasado en Bariloche, en vistas del avance de la ultraderecha local.
Además, el sábado se dio una masiva marcha con más de 15 cuadras de participación.
Te puede interesar: ADIUC confirma un nuevo paro universitario para el 17 de octubre
En marcha el 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias 2025
Como cierre de la jornada, revelaron la sede del próximo encuentro 2025, que será en la provincia de Corrientes.
El argumento presentado para elegir esta locación tuvo en el centro la trata de personas y el caso de la desaparición del pequeño Loan Peña.
La trata de personas ya es parte de las agendas feministas, pero también lo es la desprotección de las niñeces, el abuso sexual en las infancias, la precariedad de las personas en las zonas rurales del país y el accionar de la Policía.
La representación de Corrientes, que ganó de forma contundente en la ya tradicional forma electiva conjunta del “aplausómetro” u “ovación”, expresó entre sus “muchísimas razones, de nuestras luchas cotidianas, historia y realidad: somos un territorio fronterizo, triple frontera, con exposición constante y cotidiana al tráfico de personas, especialmente mujeres y niñes, en una espiral de violencia y complicidad del poder político explícito”.
La propuesta correntina, finalmente, se concentró en el canto: “Contra la trata, y por Loan, próximo Encuentro en Corrientes, vamo’ a estar”.