De acuerdo a información de Anses, tres de cada cuatro jubilaciones otorgadas en 2024 fueron a través de moratorias.

Por el fin de la moratoria previsional, desde abril de 2025 solo podrán jubilarse una de cada diez mujeres y tres varones de cada diez. La fecha concreta será el próximo 23 de marzo, cuando se caiga el plazo que estableció la Ley 27.705, de febrero de 2023.
La importancia de la moratoria surge de las estadísticas públicas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), que indican que en el primer semestre de 2024 (último dato) se sumaron 216.621 nuevos jubilados, de los que 160.163 lo hicieron por la vía de la moratoria (74%) y solo 56.458 (26%) no precisaron de ese mecanismo.
De acuerdo a información de Anses, tres de cada cuatro jubilaciones otorgadas en 2024 fueron a través de moratorias.
Te puede interesar: «Con bono congelado, las jubilaciones continúan perdiendo poder adquisitivo»
A junio de 2024, la administración pagaba 5,62 millones de jubilaciones, de los 3,78 millones se alcanzaron vía moratoria y 1,84 millones por los mecanismos sin moratoria.
El Gobierno nacional siempre se manifestó en contra de la moratoria previsional y expresó su voluntad de eliminarla.
Tanto el presidente Javier Milei como el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, como otros funcionarios, le adjudicaron a la moratoria la responsabilidad por las bajas jubilaciones en general.
También plantearon un problema de falta de equidad, puesto que mientras los jubilados sin moratoria hicieron los aportes mensuales a lo largo de 30 años como mínimo, los provenientes de la moratoria no los realizaron.
No obstante, el ajuste del gasto previsional en 2024, del 30% según diversas cuentas, indica que para el Gobierno los derechos de los «jubilados con aportes» no son intocables.
Con información de Tiempo Argentino.