El oficialismo y la oposición dialoguista consensuaron modificar la llamada “cláusula antiproscriptiva” que limita la inhabilitación de un candidato sólo si recibe un fallo de segunda instancia de la Justicia hasta 180 días antes de las elecciones generales. En el Senado, se trata la suspensión de las PASO.

Desde las 10 en la Cámara de Diputados, en la penúltima sesión del período de extraordinarias, se tratará el proyecto de Ficha Limpia en el recinto.
Ayer, en una reunión clave entre el presidente de la Cámara, Martín Menem, representantes del Gobierno, del bloque oficialista y de la oposición dialoguista, se logró un acuerdo para modificar un artículo esencial de la ley de Ficha Limpia y se destrabó el dictamen.
El presidente de la Cámara Baja mantuvo este martes 11 de enero un encuentro con representantes del PRO, UCR, MID, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, Coalición Cívica, Innovación, Producción y Trabajo y las Fuerzas del Cielo.
Las coaliciones acordaron modificar el artículo redactado por el ministro de Defensa, Luis Petri, que la oposición rechazaba desde la firma del dictamen. El mismo supone modificar la llamada “cláusula antiproscriptiva” o “cláusula Petri”.
Esta cláusula admite la inhabilitación por Ficha Limpia de un potencial candidato a cargo electivo únicamente si el fallo de segunda instancia confirmatorio de determinado delito de corrupción es anterior al año de las elecciones.
Con la nueva redacción, la inhabilitación a participar de las elecciones será cuando el fallo de segunda instancia se haya producido como fecha tope 180 días antes de las generales.
Según el calendario electoral del 2025, la fecha tope para recibir dicho fallo es el 29 de abril -cuando se emitan los padrones provisorios según lo establecido en el artículo 25 del Código Electoral- seis meses antes de las elecciones generales del 26 de octubre.
Aquellos fallos de segunda instancia que sean posterior a la fecha de abril, no anularán la participación electoral de los candidatos condenados.
En el caso de Cristina Kirchner, al ser condenada en segunda instancia por la causa Vialidad el 13 de noviembre de 2024, si se aprueba Ficha Limpia, no podrá formar parte de las elecciones.
Para aprobar el proyecto de Ficha Limpia en Diputados, los impulsores requieren de 129 votos afirmativos en todos los artículos, ya que se trata de una ley electoral.
En el Senado
La semana pasada en Diputados, se dio media sanción al proyecto de suspensión de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).
En el Senado, la Comisión de Asuntos Constitucionales tratará el proyecto a partir de las 15. El oficialismo busca firmar el dictamen este mismo miércoles para llevarlo al recinto la semana próxima, en donde se realizará la última jornada de sesiones extraordinarias.