La Asamblea Ni Una Menos Córdoba denuncia que la cobertura periodística del juicio por el femicidio de Catalina es «sensacionalismo sin responsabilidad».

El juicio por el femicidio de Catalina Gutierrez a manos de Néstor Soto, confeso culpable, está en sus etapas finales.
Desde la Asamblea Ni Una Menos Córdoba (NUM), denuncian la cobertura mediática del juicio por el femicidio de Catalina por su «sensacionalismo irresponsable».
La joven cordobesa de 21 años, estudiante de Arquitectura e influencer, fue asesinada el 17 de julio del 2024 por Soto, quien decía ser su amigo.
La insistencia de los medios en replicar la declaración detallada de Soto sobre cómo asesinó a Catalina es riesgosa y sensacionalista, porque por un lado se presenta como un manual para futuros agresores, y por el otro revictimiza a la víctima y a su familia, sintetiza el comunicado compartido en redes.
Desde la cobertura mediática se perpetúa la cultura de la violencia cuando se convierte el femicidio de Catalina en un espectáculo morboso, se la objetifica y se ofrecen narrativas de justificación de la violencia femicida, que otros podrían replicar.
«Como comunicadoras consideramos que la información debe ser replicada respetando a la víctima, su familia y entorno íntimo«, dice el comunicado publicado en Instagram.
¿Cómo se debe cubrir un femicidio?
Existen protocolos y buenas prácticas a la hora de comunicar los femicidios, respetando la memoria de la víctima y sus allegados y evitando la revictimización.
«Evitar el morbo, los detalles innecesarios e incluir voces de especialistas en género y violencia» son el puntapié indicado por la Asamblea Ni Una Menos para una cobertura mediática no revictimizante.
Los medios «deben adoptar un enfoque que no solo informe, sino que también eduque y promueva el respeto. Hay que dejar atrás la tentación del clic fácil y optar por narrativas que visibilicen el femicidio como un problema que atraviesa a toda la sociedad«, declara el comunicado.
Según la Asamblea, el verdadera objetivo debe ser convertir la indignación en acción, en vez de en espectáculo.
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).