Córdoba

Federico Alessandri: "En el cordobesismo no queda nada de peronismo"

Conversamos con el legislador de Creo en Córdoba sobre la actualidad de la Legislatura y, sobre todo, acerca del vínculo y diferencias entre el "partido cordobés" de Llaryora y el peronismo nacional. El legislador del monobloque Creo en Córdoba, Federico Alessandri, pasó por No Estamos Solos, el programa del Resaltador en Mostri Tv y señaló: […]

🕒  6 minutos de lectura

 | 

Conversamos con el legislador de Creo en Córdoba sobre la actualidad de la Legislatura y, sobre todo, acerca del vínculo y diferencias entre el "partido cordobés" de Llaryora y el peronismo nacional.

El legislador del monobloque Creo en Córdoba, Federico Alessandri, pasó por No Estamos Solos, el programa del Resaltador en Mostri Tv y señaló: "En el cordobesismo no queda nada de peronismo. Nosotros tenemos que recuperar esa identidad".

El funcionario señaló que trabaja en una Legislatura ajustada donde se debate todo. "El oficialismo tiene un problema en la Legislatura: el partido cordobés no ha hecho una construcción política. Está vacío de concepto. Lo único que tienen es una idea de agrandar una alianza o un espacio ofreciendo cargos. Entonces allí ocurre lo mismo, están viendo qué compran o con qué seducen, pero nunca con un fin o un objetivo, sino solamente para estar al calor del poder".

También agregó que hay una gran diferenciación entre su espacio referenciado en el peronismo nacional y la construcción del "partido cordobés". Dijo que militó con otros pares del bloque oficialista en la Legislatura como Miguel Siciliano, Facundo Torres y Nadia Fernández, pero "ellos saben cuál es mi actitud y convicciones. Soy de los que conciben que hay que dar gobernabilidad, pero no rifar nada".

A su vez, apuntó que no ofrecieron ningún cargo y que tampoco lo hubiese aceptado. "Soy el peronista de la cámara y eso conlleva una responsabilidad de hablar, de conciliar y de disentir en otros temas" explicó. 

El peronismo cordobés y Milei

"Hasta los legisladores oficialistas están incómodos con el gobierno provincial y las declaraciones de Llaryora y Schiaretti. Hicieron todo para que Milei sea presidente y después lo llenaron de funcionarios. Entonces, hay que marcar una diferenciación entre el partido cordobés y el peronismo" aseguró Federico Alessandri sobre el cordobesismo.

También expuso que Schiaretti dedicaba discursos o tweets reclamando contra el gobierno de Alberto Fernández en el período de elecciones.

"Pero este gobierno de Milei, le hizo perder a Córdoba más de 250.000 millones de pesos, lo dijo Llaryora. Le hizo perder recursos el FONID, para la salud pública y la educación pública. Cuando viene Milei le ponen la alfombra roja y no le dicen nada" y agregó que "van a tener que pedir disculpas porque hicieron todo para que el peronismo pierda. Y ahora veo una chatura, especialmente desde Córdoba, hacia lo que es la realidad del gobierno de Milei".

"Eso no es el peronismo, siempre los cuadros del peronismo fueron de tener una actitud ante los momentos, de leer la actualidad y buscar alternativas para mejorar, yo los veo muy lejos de esos" concluyó.

El peronismo en Córdoba 

Sobre las razones por las que el peronismo perdió presencia en Córdoba (las últimas elecciones provinciales lograron poco menos de 2,5% de los votos), Alessandri manifestó: "Pienso que hay un relato sobre lo K en Córdoba, hubo en relato a nivel nacional, sobre los planeros, los ñoquis, etc. Pero hace poco salieron las estadísticas, y Cristina fue la que menos planes dio. Más allá de eso, los justicialistas no debemos perder la identidad de qué representamos y que somos y no somos un estado gigante e ineficiente. Al contrario, somos muy eficiente. La justicia social es un estado presente que soluciona los problemas de la gente, no un estado que banque ñoquis".

A su vez, apuntó que, tanto para el sector público y el sector privado, los mejores momentos de poder adquisitivo, con más acceso a la educación, a la salud pública, con la posibilidad de las industrias de producir más, bajando los índices de desempleo, fueron durante gobiernos peronistas.

"¿Entonces por qué tenemos ese mote? Acá dato mata relato. Mirá en el lío que se metió Milei con los alimentos. Venían a cortar los curros de la política, a llevarse puestos los ñoquis, a cortar los choreos de los gerenciadores de la pobreza y el hambre, y mirá el lío que tienen en el ministerio y que va a escalar la desidia, el choreo, la manera en la cual administra el gobierno de Milei que dice una cosa en el relato y hace otra cosa en la cuestión. Y se están acusando entre ellos" continuó.

Respecto a la construcción del peronismo en Córdoba, afirmó: "Estamos convencidos de que se puede construir un espacio. Hubo culpas y malas decisiones desde la conducción nacional, y malas decisiones y ejemplos de los dirigentes territoriales. Hay que dar vuelta la página y hacer una cosa más virtuosa".

En este sentido, recordó que en 2019 no presentaron candidato a gobernador, en cambio, el año pasado modificaron esa lógica mediante el apoyo a Cristina Fernández y Sergio Massa. "Alberto Fernández, Martin Gill y todo el gabinete de Alberto, no querían que nos presentáramos en Córdoba en connivencia con el gobierno de Schiaretti. Pero Cristina me dio la posibilidad de la foto, diciendo este es mi candidato. Ella y Massa y ninguno abandonó Córdoba" apuntó.

El legislador también señaló que se encuentran en una etapa de discusión y de construcción. "No podemos pensar en una elección sin discutir el peronismo, sin generar nuevas figuras, sin plantear nuevos objetivos. Porque si pensamos solamente en una elección para 2025, estamos jodidos. Tenemos que rediscutir el justicialismo, cosa que Llaryora no va a hacer".

Agregó que la llegada de Milei a la presidencia indica que cambió la forma de relacionarse, discursiva y de militancia. "Lo que el peronismo creía que representaba que eran los humildes y trabajadores, lo votaron a Milei. Tenemos que recuperar eso, y ver cómo proponer una modernización de las relaciones laborales, como generamos garantías, como nos identificamos como laburantes, porque perdimos cuando nos tocó gobernar y los laburantes ya eran pobres" afirmó.

Alessandri formó parte de las filas justicialistas cuando José Manuel De La Sota era gobernador, donde se generaron cuestiones positivas para Córdoba y el federalismo.

"Eso hoy no existe, no veo una impronta de Córdoba. Llaryora quiso generar una cosita nacional mostrándose y parándosele a Milei, pero le fue tan mal que agachó la cabeza y tuvo que volver a Córdoba. Ahora, aparece Schiaretti y a los llaryoristas no les gusta que aparezca Schiaretti. Es muy difícil cuando sos gobernador que una figura más fuerte sea el exgobernador. Hoy a la escena se la copó Schiaretti con una foto, un tipo que hace 6 meses que no habla. Por eso digo que no hay una construcción política desde el cordobesismo que diga, tenemos cuenta el peronismo y otras cosas. No les interesa más, lo único es ver cómo se sostienen en la Provincia" indicó Federico Alessandri.

Por último, afirmó que en las elecciones de 2023, el partido cordobés perdió 80 intendencias.

"Sin duda que están en la decadencia. Insisto, si vos tuvieras un esquema de gestión, de objetivos, está bueno que tengas una alianza y generamos un frente político. Pero cuando lo único que tenés para ofrecer son cargos, habla mal de quien gobierna y de la oposición. Porque hay una realidad muy dura para los cordobeses. No funciona la salud pública, y ya está funcionando mal la salud privada. Los municipios están complicados, no hay obra pública, al sector se le recortó mucho, los jubilados cada vez ganan menos. Por supuesto que hay cosas que tienen que ver con la política nacional, pero también hay cosas que la política provincial se está llevando puesta" concluyó. 

Ramiro Quintanilla

Dedicado a la redacción por la tarde en la cooperativa. Comunicador. Me interesa lo político, el ambiente, los pueblos originarios, la salud mental, la cultura y creo que antes de decir hay que aprender a preguntar, o no?
Ver más notas
Enterate acá
Enterate acá

Relacionado

Enterate acá

Más de lo último