Córdoba

Fauna autóctona: ¿Qué especies se encuentran en riesgo de extinción?

Desde el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba dieron a conocer un listado de especies amenazadas.  Es necesario contar con información local y actualizada sobre las especies que están en peligro de extinción. Además, es importante considerar las variables que afectan o que inciden, de manera directa, sobre la fauna […]

🕒  3 minutos de lectura

 | 

Desde el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba dieron a conocer un listado de especies amenazadas. 

Es necesario contar con información local y actualizada sobre las especies que están en peligro de extinción. Además, es importante considerar las variables que afectan o que inciden, de manera directa, sobre la fauna y su hábitat. 

Desde el Ministerio de Ambiente y Economía Circular presentaron un listado de animales nativos de la provincia de Córdoba, categorizados de acuerdo a su estado de conservación, es decir, según el riesgo de extinción en el que se encuentran. Estas  listas son una herramienta básica de gestión, puesto que proporcionan información valiosa para desarrollar políticas activas en materia de conservación y manejo de la biodiversidad.

La información que se recolecta permite distinguir las principales causas de amenaza, y, de esta manera, fortalecer la asignación de recursos y esfuerzos, estableciendo cuáles son las especies o sitios que requieren ser analizados. 

La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, comentó: "Aunque ya existen listados de alcance global, que son herramientas de consulta muy valiosas, es muy importante contar con esta categorización a nivel provincial".

Y agregó que "esto nos va a permitir identificar aquellos lugares y ecosistemas donde sea prioritario la implementación de políticas de protección y conservación”.

Las especies de mamíferos que se encuentran en amenaza son:

  • El guanaco (Lama guanicoe)
  • El aguará guazú (Chrysocyon brachyurus)
  • El carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) 
  • El tapetí (Sylvilagus brasiliensis).
  • El oso melero (Tamandua tetradactyla)
  • El gato del pajonal (Leopardus pajeros)
  • El pecarí de collar (Pecari tajacu)
  • Y varias especies de tuco-tuco (Ctenomys sp.)

Aves

  • El loro hablador (Amazona aestiva)
  • El rey del bosque (Pheucticus aureoventris) 
  • El águila coronada (Buteogallus coronatus).

Se destacan:

  • El cóndor andino (Vultur gryphus) 
  • El halconcito gris (Spiziapteryx circumcincta)
  • La reina mora (Cyanoloxia brissonii)
  • El pepitero gris (Saltator coerulescens)
  • El flamenco austral (Phoenicopterus chilensis)
  • El águila mora (Geranoaetus melanoleucus).

Anfibios:

  • El sapo de Achala (Rhinella achalensis), como una de las principales amenazadas. Se trata de una especie endémica y según los especialistas su población declinó en los últimos años, por lo que es importante continuar sus estudios.

Peces:

  •  (Psalidodon hermosus, Bryconamericus eigenmanni y Astyanax cordovae)
  • El bagre (Trichomycterus barbouri Yuska), en peligro.

Reptiles:

  • El lagarto verde de Achala (Pristidactylus achalensis)
  • La lampalagua (Boa constrictor occidentalis) 
  • Y la tortuga de tierra (Chelonoidis chilensis).

Para la elaboración de este listado trabajaron en conjunto con otras instituciones académicas:

  • Cátedra de Ecología de Comunidades y Ecosistemas y Centro de Zoología Aplicada. 
  • La Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, (UNC)
  • El Instituto de Diversidad y Ecología Animal - IDEA (UNC-CONICET)
  • El Laboratório de Répteis e Anfíbios (REPTAN), Instituto de Biologia - INBIO, Universidade Federal de Uberlândia - UFU
  • El Grupo Ornitología, Laboratorio Biodiversidad Animal II. Dpto. Cs. Naturales, Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales, Universidad Nacional de Río Cuarto.
  • Instituto de Ciencias Veterinarias. Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto
  • Museo Regional de Ciencias Naturales "A. Scasso", San Nicolás. Buenos Aires.
Enterate acá
Enterate acá

Relacionado

Enterate acá

Más de lo último