Skip to content
Logo El Resaltador

Movilización en Córdoba: Este viernes el «Ni una menos» sale a las calles

La Asamblea Ni Una Menos de Córdoba convoca a marchar este 2 de junio en el marco de un nuevo aniversario de la manifestación contra la violencia de género. La movilización será a las 18:00 en Colón y Cañada, un día previo a cumplirse 3 años de la primera movilización «Ni una menos» en el...Continuar leyendo "Movilización en Córdoba: Este viernes el «Ni una menos» sale a las calles"

Redujeron la pena del femicida de Chiara Páez a 15 años de prisión

El Fuero de Menores de Santa Fé había dictado una condena de 21 años y 6 meses para Manuel Mansilla, y, el año pasado, la Suprema Corte de Justicia de la Provincia consideró que el fallo de primera instancia se apartó de los principios específicos vigentes en el derecho penal juvenil. Los jueces actuantes modificaron...Continuar leyendo "Redujeron la pena del femicida de Chiara Páez a 15 años de prisión"

8M: la potencia de las trabajadoras, una fuerza que hace temblar al patriarcado

Paramos porque sin nosotras el mundo se detiene, y es hora de que se valore nuestra fuerza histórica. Si de algo sabemos mujeres, diversidades y disidencias es de lucha: Por el voto, el aborto legal, el acceso a la educación, un trabajo digno, una vida sin violencias. Cada derecho conquistado, fue base y motor del...Continuar leyendo "8M: la potencia de las trabajadoras, una fuerza que hace temblar al patriarcado"

Emergencia Ni Una Menos: la UNC adhirió al proyecto de ley

Este pedido fue solicitado por MuMaLá y el Movimiento Universitario Sur. El apoyo de esta institución educativa es clave ya que la iniciativa fue presentada en el Congreso de la Nación Argentina en 2 oportunidades sin su tratamiento. El 28 de febrero se aprobó en sesión del Honorable Consejo Superior el pedido de adhesión y...Continuar leyendo "Emergencia Ni Una Menos: la UNC adhirió al proyecto de ley"

En el 2022 se perpetraron 233 femicidios: Sigue sin declararse la Emergencia en Violencia de Género

El 2 de enero, el Observatorio MuMaLá «Mujeres, Disidencias, Derechos», publicó su Registro Nacional de Femicidios, Femicidios Vinculados, Trans/Travesticidios y otras muertes violentas, que realiza mes a mes. Desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2022 en todo el territorio Argentino hubo 392 muertes violentas de mujeres, travestis y trans. Es...Continuar leyendo "En el 2022 se perpetraron 233 femicidios: Sigue sin declararse la Emergencia en Violencia de Género"

Femicidio de Cecilia Basaldúa: las pruebas «resultaron insuficientes»

Así lo determinó la Cámara del Crimen Correccional de Villa Dolores, luego de difundir los fundamentos de la sentencia en la que Lucas Bustos resultó absuelto. Recientemente, la Cámara del Crimen Correccional de Villa Dolores reveló los fundamentos de la sentencia que absolvió a Lucas Bustos, el único acusado por el femicidio de Cecilia Basaldúa....Continuar leyendo "Femicidio de Cecilia Basaldúa: las pruebas «resultaron insuficientes»"

Hubo 224 muertes violentas de mujeres, travestis y trans en 2022

Así lo determinó el último informe del Observatorio MuMaLá, analizando medios gráficos y digitales desde el 1 de enero al 30 de julio de este año. Recientemente, el Observatorio MuMaLá «Mujeres, Disidencias y Derechos» publicó el Registro Nacional de Femicidios, elaborado a partir de medios gráficos y digitales tomando como referencia desde el 1 de...Continuar leyendo "Hubo 224 muertes violentas de mujeres, travestis y trans en 2022"

En 6 meses hubo 144 femicidios en Argentina

Según destacó Mumalá, también se produjeron 222 intentos de femicidios y se registra que 146 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madres. Desde el 1 de enero hasta el 29 de junio, se perpetraron 144 femicidios en Argentina, de un total de 175 casos de muertes violentas de mujeres, travestis y trans. El dato...Continuar leyendo "En 6 meses hubo 144 femicidios en Argentina"

Caso Cecilia Basaldúa: «Llegamos al final del juicio con la certeza de la falta de investigación»

El viernes 1° de julio finaliza el juicio por el femicidio de Cecilia Basaldúa, que hasta el momento tiene un solo imputado: Lucas Bustos. La querella sostiene su inocencia y pide que se abra una nueva investigación en otra fiscalía. Este viernes 1° de julio en los Tribunales de Cruz del Eje, el juicio por...Continuar leyendo "Caso Cecilia Basaldúa: «Llegamos al final del juicio con la certeza de la falta de investigación»"

7 años del primer #NiUnaMenos: se registraron 1956 femicidios

El Observatorio MuMaLá publicó un informe que revela que desde 2015 hasta la fecha se registraron 1956 femicidios, femicidios vinculados y trans/travesticidios en todo el país. El Observatorio Nacional de las Mujeres de la Matria Latinoamericana «Mujeres, Disidencias y Derechos» fue creado en 2015 al calor del debate y de las voces que reclaman Ni...Continuar leyendo "7 años del primer #NiUnaMenos: se registraron 1956 femicidios"

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá