Skip to content
Logo El Resaltador

En un año, las prepagas y los servicios de internet y telefonía aumentaron más del 200%

Publicado por:Agustina Bortolon

A través de la red social X, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado celebró el primer año de «desregulación económica y más libertad».

El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzegger, celebró en la red social X «un año de desregulación económica y más libertad» y repasó las principales medidas que se tomaron durante el 2024.

Entre ellas, resaltaron la derogación de la ley de alquileres, la desregulación del correo, el transporte aéreo y terrestre y los servicios de internet satelital.

Dos rubros particularmente sufrieron incrementos notorios. Se trata de los servicios de internet y telefonía y las empresas de medicina prepaga.

Precios y servicios de las prepagas

Uno de los primeros precios liberados por la actual gestión fue el de las empresas de medicina prepaga. El DNU 70/2023 dictó que, «para aumentar la competitividad del sistema, se deben liberar las restricciones de precios”.

Esto trajo aparejado que algunas empresas aumentaran hasta el 40% el costo de sus cuotas, en términos de «recomposición».

En abril, el Gobierno nacional las intimó a retrotraer los aumentos a diciembre y equipararlos con la inflación, y las partes llegaron a un acuerdo para que las empresas devolvieran lo que habían cobrado por encima de la medición. Pero los precios se volvieron a liberar en julio.

A la par de la desregulación en los precios se regularon los servicios para los afiliados: la Resolución 3934/2024 restringió el alcance de los planes cerrados, los más económicos que ofrecen las prepagas.

De acuerdo a información del INDEC, dichos servicios aumentaron un 250% de manera interanual, contra un 166% de inflación en términos generales a noviembre.

Precios de telefonía e internet

En junio, a través la Resolución 13/2024, el Gobierno nacional eliminó las normas que ponían tope a los precios y fijaban límites de entre el 5% y el 10% a los aumentos mensuales de las tarifas de internet, telefonía celular y cable.

Siguiendo los últimos datos del INDEC, el rubro de servicios de telefonía e internet aumentó un 222,9% respecto a noviembre de 2023, con lo que el incremento se ubicó 56 puntos por encima de la inflación del mismo período.

En 2023, para la misma altura del año, la inflación interanual en estos servicios fue del 157,2%, apenas tres puntos por debajo del índice general de precios (160,9%).

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá