Actualidad

¿En qué contexto empieza el tratamiento de la Ley Bases?

Desde las 10 en el Senado, se intentará tratar la Ley Bases y el Paquete Fiscal. Lo que hizo que ayer por la tarde sucedieran una serie de movimientos. Una legisladora cuestionada Antes de que estos dos proyectos obtuvieran media sanción en el Senado, ya se hablaba de una senadora patagónica por la importancia de […]

🕒  3 minutos de lectura

 | 

Desde las 10 en el Senado, se intentará tratar la Ley Bases y el Paquete Fiscal. Lo que hizo que ayer por la tarde sucedieran una serie de movimientos.

Una legisladora cuestionada

Antes de que estos dos proyectos obtuvieran media sanción en el Senado, ya se hablaba de una senadora patagónica por la importancia de su voto: Lucía Crexell.

Puede que la relevancia de su voto sea porque no está bien clara cual es su pertenencia ideológica:  hoy ocupa el monobloque Comunidad Neuquén, pero estuvo en el Movimiento Popular Neuquino, en Juntos por el Cambio y ahora por ser funcionaria de la Libertad Avanza como embajadora en la Unesco.

Hace solo algunos días surgió la noticia de que la senadora venía tramitando esta candidatura y que como no la obtuvo, votaría en contra. Algo que para el oficialismo podría costarle la aprobación de los proyectos.

Sin embargo, ayer por la tarde, a menos de 24 horas de la votación en el recinto, se confirmó que el gobierno nacional puso en marcha un trámite en la dirección de Asuntos Jurídicos para “recabar información” y luego enviarlo al Senado, donde necesita el apoyo de la mayoría simple para ser convalidado.

A su vez, desde Unión por la Patria analizan la posibilidad avanzar con una denuncia penal contra Crexell por dádivas, como se conoce al delito de aceptar favores para realizar una acción pública, que en este caso sería votar proyectos de ley.

Te puede interesar: El gobierno de Milei se prepara para debatir los artículos más resistidos del proyecto

El papel de Martín Lousteau y la dupla santacruceña

A las 21 horas de anoche, todo indicaba que finalmente no habría tratamiento de la ley (algo que habrá que ver hasta último momento) por falta de quorum y de repente la sesión quedó en manos del radical Martín Lousteau.

Resulta que José María Carambia y Natalia Gadano, senadores por Santa Cruz, exigieron que sólo se trate la reforma fiscal y, recién cuando sea sancionada por Diputados, se debata el proyecto de la Ley Bases. Y es por este mismo motivo que amenazaron con no dar quorum.

En este contexto, el radical se reunió con la presidenta del Senado, Victoria Villaruel, y le aseguró el quorum para que se trate la normativa: "Mañana voy a estar en la banca sesionando porque debemos discutir leyes que son muy importantes para el futuro de los argentinos. Trabajo y voto de acuerdo a mis convicciones, nada más", expresó.

¿Cómo viene el conteo de votos?

Haciendo el cálculo rápido el oficialismo cuenta con 36 votos en el senado. Exactamente la mitad. Para sesionar se necesita la mitad más uno.

Ese 36, que aún es dudoso, está compuesto sin la dupla santacruceña y con Maximiliano Abad, un radical que nunca se posicionó públicamente.

Es por esto que el gobierno depende de Lousteau para el quórum. Que, en caso de lograrse, no le asegura al oficialismo ni de casualidad aprobar los proyectos en general y menos en particular.

A todo esto, se suma una polémica y es que, con argumentos firmes, algunos ya hablan de un proceso inconstitucional: ¿Por qué?

Se espera que hoy Javier Milei viaje al G7. En ese caso, Villarruel quedaría como presidenta interina por lo que no asistiría al Senado. En su lugar quedaría el presidente previsional Bartolomé Abdala quien, en caso de empate, según algunos debería desempatar.

Enterate acá
Enterate acá

Relacionado

Enterate acá

Más de lo último