Autoconvocados y autoconvocadas no solo velan por el bosque nativo, sino que siguen recuperando la cultura ancestral, maltratada durante siglos por el mismo sistema de Gobierno que hoy pretende seguir atropellando los territorios.

Desde la «progresiva cero» del primer tramo de la autovía de Punilla, hace 14 días se realiza un acampe para repudiar el avance del Gobierno sobre el monte cordobés.
«Estamos aquí y ahora como estuvieron nuestros antepasados, cuidando y guardando el monte porque el monte no puede defenderse sólo. Somos la voz del árbol que sembraron nuestros abuelos y hoy no quiere ser arrancado», expresaron vía comunicado.
En esa línea, exigen que se respeten sus derechos conquistados como pueblos-nación preexistentes al estado (art. 75 inc. 17 Constitución Nacional, Convenio 169 OIT Ley 24071 y 26160) y como ciudadanos argentinos (art. 41 Constitución Nacional, Ley 10208 de política ambiental de la provincia de Córdoba).

En dialogo con EL RESALTADOR, un vecino autoconvocado explicó que si bien las máquinas todavía no han avanzado, se están haciendo mediciones, están marcando por donde pasaría la autovía. Oficialmente no les han mostrado planos del proyecto, ni len han consultado en torno a estas mediciones.
El objetivo del acampe es que mínimamente la Justicia de lugar a los amparos presentados por diferentes organizaciones, y que se escuche a las comunidades indígenas, y a toda la población.
«Vamos a estar acá mientras ellos sigan avanzando con las mediciones, las obras, nosotros vamos a seguir resistiendo.(…) El acampe no es solo un espacio de resistencia, porque por acá van a querer avanzar con la autovía, es también un espacio de encuentro de toda la gente que lucha», enfatizó el entrevistado.