Skip to content
Logo El Resaltador

En el Día de la Soberanía, ATE movilizó contra el vaciamiento de las Fábricas Militares

Publicado por:Ramiro Quintanilla

Con una protesta en la ruta 9, el gremio estatal reclamó contra el vaciamiento de las fábricas militares de Villa María y Río Tercero y el cierre de la Petroquímica Río Tercero.

Este miércoles 20 de noviembre, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) movilizó contra el vaciamiento de las Fábricas Militares de Córdoba, en el Día de la Soberanía Nacional.

La protesta contemplaba un corte en la ruta nacional 9 desde las 10 horas a la altura de Villa María bajo la consigna «La Patria no se vende, se defiende».

“Creemos de importancia estratégica las empresas que forman parte de Fabricaciones Militares. Cumplen un rol clave en la producción para la Defensa Nacional y por eso para ATE, tanto la Fábrica Militar de Villa María como la de Río Tercero son fundamentales para sostener la Soberanía”, advirtió el Secretario General de ATE y la CTA Autónoma Córdoba, Federico Giuliani.

Desde el Gobierno nacional organizaron un megaoperativo en el lugar de la movilización.

ATE repudió «el descomunal operativo represivo del Gobierno de Milei, puesto en marcha por el Ministerio de Seguridad de la Nación, para impedir la legítima protesta de las y los trabajadores de las Fábricas Militares de Villa María y Río Tercero, en el marco del conflicto por el vaciamiento de la Dirección General de Fabricaciones Militares y su clara intención de rematar las plantas fabriles».

Indicaron que Gendarmería movilizó 200 efectivos y tres carros hidrantes, «dando cuenta que plata hay, pero que el gobierno la utiliza para reprimir, en vez de destinar los fondos públicos para salarios, obra pública y asistencia a la población sumida en la pobreza».

A partir de ello, ATE decidió la realización de un acto frente a la Fábrica Militar de Pólvora y Explosivos de Villa María.

El reclamo en el Día de la Soberanía Nacional tuvo como eje el vaciamiento de las fábricas militares de Villa María y de Río Tercero, que pone en jaque la fuente de trabajo de casi 900 trabajadores y familias.

Las últimas novedades al respecto es que renunciaron el presidente de Fabricaciones Militares, Hugo Pascarelli y el vicepresidente, Carlos Pérez Aquino, luego de 11 meses de gestión en los que cerraron la Fábrica de Explosivos San José de Jáchal de la provincia de San Juan, y vaciaron la de Azul, en Buenos Aires.

El otro punto que demuestra el vaciamiento es el cambio jurídico de Fabricaciones Militares, de Sociedad del Estado a Sociedad Anónima Unipersonal, abriendo la puerta a la privatización.

En un comunicado interno, destacaron que, durante su gestión, Fabricaciones Militares logró reducir sus gastos un 38% hasta agosto, con respecto a igual mes del año anterior; reducir los costos productivos en un 19% y los costos no productivos en un 60%.

La movilización fue convocada junto a los trabajadores del Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (SPIQyP) en rechazo al cierre de Petroquímica Río Tercero, y por la reincorporación de los 125 obreros despedidos.

El principal proveedor de ácido nítrico de la Petroquímica es la Fábrica Militar de Río Tercero, que pierde a su mayor cliente. El vaciamiento de la empresa tiene consecuencias directas en la Fábrica Militar de Río Tercero.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá