El 2 de enero, el Observatorio MuMaLá «Mujeres, Disidencias, Derechos», publicó su Registro Nacional de Femicidios, Femicidios Vinculados, Trans/Travesticidios y otras muertes violentas, que realiza mes a mes.

Desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2022 en todo el territorio Argentino hubo 392 muertes violentas de mujeres, travestis y trans. Es decir, 1 muerte violenta cada 22 horas.
De la cifra anterior, la organización feminista detalla que se perpetraron 233 femicidios, femicidios vinculados y trans- travesticidios, o sea, 1 cada 38 horas:
- 194 directos
- 9 Vinculados de niñas/mujeres.
- 21 Vinculados de niños/varones.
- 9 Trans/travesticidios.
«A estos casos se suman 89 muertes violentas asociadas al género, vinculadas a economías delictivas y a delitos comunes, 12 suicidios femicidas y 58 en investigación. Intentos de Femicidios: 425», señala el informe de Mumalá.

¿Qué otros datos podemos mencionar para dimensionar la problemática?
- El 91% de los femicidios fue cometido por personas del circulo de conocidos de la víctima (parejas o ex parejas, familiares y conocidos).
- La edad promedio de las víctimas es de 39 años.
- El 16,5% de mujeres víctimas de femicidios había denunciado a su agresor previamente.
- 65% de los femicidios fueron cometidos en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida.
- 6% de los femicidios fue cometido por personas de las fuerzas de seguridad.
«Aún se encuentra sin repuesta la 3ra carta al Gobierno Nacional, dirigida a la Ministra de MGyD Ayelen Mazzina, planteando la necesidad de la declaración de la Emergencia en Violencia de Género que permita determinar recursos precisos y especiales, así como evaluar su impacto», resaltó el colectivo.
Atención de violencia de género
Línea 144. Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: +5491127716463.
En Córdoba: 0800-888-9898 o en el Polo de la Mujer: Entre Río 680 (Córdoba) o en los Puntos Mujer de cada localidad. También se pueden hacer denuncias en cualquier comisaría o unidad judicial cercana a la persona.