Skip to content
Logo El Resaltador

«En defensa de las universidades nacionales, gratuitas y laicas»

Publicado por:El Resaltador

Durante la tercera Marcha Federal emitieron un documento en defensa de la educación pública y contra los ajustes del gobierno de Javier Milei.

A pesar de la lluvia, estudiantes, docentes y no docentes se congregaron en el centro de Córdoba para exigir mayor financiamiento para las casas de altos estudios. Además, manifestaron su repudio por los bajos salarios percibidos por los trabajadores del sector.

Además, denunciaron la ratificación al veto de la ley de financiamiento, el vaciamiento de los SRT, la represión a jubilados y jubiladas, la criminalización de la protesta y la instalación de discursos de odio, promovidos por el mismo Gobierno nacional.

En este marco, el movimiento estudiantil cordobés emitió un documento de cinco páginas con puntos claves a destacar sobre el escenario político actual. 

“Nos encontramos por tercera vez en una marcha universitaria que, replicándose en otros puntos del país, le dice NO a Milei y a su ataque contra las universidades nacionales públicas y gratuitas”. 

Aclaran que la movilización surgió en pos de un plan de lucha, que tuvo origen en el 37° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias.

“Si estos son nuestros ideales, no queda alternativa: abajo el veto a la ley de financiamiento universitario y su ratificación por el Congreso, a la vez que exigimos un aumento presupuestario acorde a las necesidades de trabajadores y estudiantes”, añadieron. 

En cuanto al presupuesto universitario, explicaron que quedó en torno al 0,22% del PBI, más bajo que durante la crisis del 2001. “Esto tiene consecuencias claras: salarios de miseria para docentes y nodocentes, recorte de becas y derechos estudiantiles, mayor deserción estudiantil, problemas de infraestructura y desguace del sistema universitario de investigación y extensión” indicaron. 

A esto se le suma el salario docente y nodocente, que registran valores históricos; “salarios de docentes que parten de los $144.000 y el básico de un nodocente categoría 7 (inicial) está en $485.000, dejando al 80% de les docentes y al 60% de les nodocentes bajo la línea de pobreza”. 

De la misma manera, evidencian el vaciamiento que está sufriendo el área de ciencia y técnica en el país. «CONICET y el conjunto del sistema Científico y Tecnológico Nacional se encuentran sufriendo medidas devastadoras. El ajuste afecta tanto a les trabajadores como a la producción de conocimiento y al desarrollo autónomo de nuestro país”. 

“Démosle continuidad a esta lucha con medidas que aúnen la comunidad universitaria y estrechen sus lazos con la sociedad. Luchamos y lucharemos”, finaliza el documento de la tercera Marcha Federal.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá