Skip to content
Logo El Resaltador

En Córdoba, agoniza la salud pública

Publicado por:Agustina Bortolon

Los trabajadores de la salud realizaron una movilización, surgida tras más de 50 días de lucha por el despido de 18 trabajadores. 

Foto: Juan Ramé – SRT Media

Este jueves 22 de mayo se realizó una concentración de trabajadores de la salud cordobeses, quienes denunciaron contratos «precarios e inestables», falta de especialidades, equipamiento e infraestructura. Inició en el Polo Sanitario y concluyó en el Patio Olmos.

Junto a la Unión de Trabajadores de la Salud, el sector reclamó:

  • Recomposición salarial que lleve el salario inicial al valor de la canasta básica.
  • Reincorporación del personal despedido.
  • Pase a planta permanente del personal precarizado.
  • Reglamentación de la ley 10.889.
  • Mejoras en el equipamiento, infraestructura e insumos para los tratamientos.

La movilización surgió tras más de 50 días de lucha por el despido de 18 trabajadores. 

Además, denunciaron que con el trabajo de técnicos, bioquímicos, médicos, enfermeros, licenciados, administrativos, camilleros, servicios generales y personal de limpieza se está cumpliendo con sus tareas sin discriminación alguna, dejando en claro que la salud pública de calidad, ante todo, es un derecho humano, no una mercancía para quien tenga el privilegio de poder comprarlo.

«Brindamos medicamentos, métodos anticonceptivos, tratamientos crónicos, estudios de alta complejidad y cirugías de forma gratuita», afirmaron, destacando que todo y cada uno del personal que trabaja en el nosocomio es necesario para otorgar una atención gratuita y de calidad.

A su vez, afirman que «la cantidad de personal desde hace años es insuficiente» y que «cuando un trabajador se va, no se nombran reemplazos», agregando que “la mayoría de los contratos actualmente son precarios e inestables”.

Dentro del reclamo se advierte la existencia de turnos con espera de más de 60 días, lo que hace que las guardias médicas se desborden. Sumado a ello, el personal, al contar con «salarios bajos, la mayoría de los trabajadores tienen que tener más de un empleo para llegar a fin de mes».

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá