El proyecto, originado en Mar del Plata, ganó el premio de Innovación del Ministerio de Educación de Nación, y como recompensa obtuvo un financiamiento de 14,5 millones de pesos.

Por Redacción El Resaltador
El 20 de diciembre enviará en el Falcon 9, de la empresa aeroespacial dirigida por el Elon Musk, al picosatélite MDQubeSAT-1, desarollado por una startup marplatense -Innova Space- y alumnos de la Escuela Técnica N° 5 en la misma ciudad.
Este lanzamiento se pactó a través de un acuerdo firmado entre el Gobierno nacional y representantes de Innova Space, donde se ultimaron los detalles para el lanzamiento.
Orbitando unos 500 km de altura, está pensado para dar cobertura de comunicación donde no la hay, principalmente áreas agrícolas y mineras.
Vale destacar que se trata de un satélite diminuto, de 10x5x5 centímetros y 500 gramos, que surgió como un proyecto educativo de la mano de Alejandro Cordero, profesor y actual CEO de la startup marplatense.
Los prototipos desarrollados en la escuela ganaron el primer premio de Innovación del Ministerio de Educación y obtuvieron un financiamiento de $14.500.000 por el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Es importante recordar que en agosto, el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, mantuvo una reunión por este proyecto y señaló que “es muy importante porque impacta en el despliegue de la economía del conocimiento, un sector que viene creciendo con nuestro gobierno y que permitirá darle conectividad a las zonas rurales del país, ya que está pensado para dar cobertura de comunicación donde no la hay, principalmente áreas agrícolas y mineras”.
“Lo más importante de esto es que es que es 100% desarrollo nacional, hecho por argentinos, ingenieros técnicos, magisters, doctores que trabajan en el desarrollo constante de nuestra tecnología”, comentó Alejandro Cordero, CEO de Innova Space.
Sobre el picosatélites, Cordero detalló que este “va a ser el más pequeño de Argentina y de Latinoamérica jamás lanzado». Y epxlicó que la idea es probar cómo funcionan los paneles solares, las baterías y las comunicaciones.
Por último, el CEO dijo que si el proyecto prospera y continúa el envío de picosatélites al espacio, podrán dar comunicación de «internet de las cosas» a nivel mundial.