Skip to content
Logo El Resaltador

Elecciones presidenciales 2023: ¿Qué es el balotaje y cuándo sería?

Publicado por:Emilia Urouro

Este domingo 22 de octubre, uno de los candidatos puede ser electo o dos candidatos pueden pasar a balotaje.

Según la Cámara Nacional Electoral (CNE)hasta las 18:00 había votado el 74% del padrón, un porcentaje mayor que en las PASO, cuando solo acudió a las urnas el 69% de los ciudadanos habilitados a votar.

El artículo 149 del Código Electoral Argentino indica que: «Resultará electa la fórmula que obtenga más del cuarenta y cinco por ciento (45 %) de los votos afirmativos válidamente emitidos: en su defecto, aquella que hubiere obtenido el cuarenta por ciento (40 %) por lo menos de los votos afirmativos válidamente emitidos y además existiere una diferencia mayor de diez puntos porcentuales respecto del total de los votos afirmativos válidamente emitidos, sobre la fórmula que le sigue en número de votos».

Si ninguna de los 2 casos anteriores se cumple, se debe realizar una segunda vuelta, que tiene que darse en los próximos 30 días a partir de la última elección, de acuerdo con el artículo 96 de la Carta Magna.

En este caso, la segunda vuelta electoral en las Elecciones de 2023 está estipulada, según los plazos de la Cámara Nacional Electoral, para el domingo 19 de noviembre.

En Argentina la única vez que se realizó un balotaje en una elección nacional fue en 2015: Macri (51,34%) le ganó a Scioli (48,66%) por casi 700 mil votos.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá