Skip to content
Logo El Resaltador

El transporte aéreo fue declarado «servicio esencial»: la respuesta de los gremios

Publicado por:Ramiro Quintanilla

La decisión había sido adelantada la semana pasada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Desde el sector de trabajadores advierten que se trata de una medida ilegal y aseguran que el conflicto empeorará.

Este lunes 16 de septiembre, el Gobierno nacional publicó el decreto que declara el transporte aéreo como «servicio esencial».

La medida reglamenta lo dispuesto en el mega DNU 70/23 publicado en diciembre del año pasado, en el que se habilita la inclusión del sector aerocomercial dentro de la calificación como “esencial” para garantizar una cobertura del servicio mínima ante las medidas de fuerza de los trabajadores.

El decreto fue publicado en medio del conflicto salarial, en donde los empleados indican que están un 77% debajo de la inflación a partir de los pobres ofrecimientos del directorio de la empresa.

A razón de ello, los trabajadores realizaron asambleas y medidas de fuerza que paralizaron parcialmente los vuelos aerocomerciales.

El gobierno había anunciado, a través del Ministerio de Capital Humano, la publicación del decreto que declara el transporte aéreo como «servicio esencial», restringiendo el derecho a huelga.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger celebró la medida y explicó: «Si una empresa (Aerolíneas, Intercargo) quiere hacer paro, debe avisar con 5 días de anticipación. Se forma una comisión que en 24 horas deberá definir los vuelos que se mantendrán durante la medida de fuerza, que no pueden ser menor al 50% de los vuelos afectados durante la huelga y garantizando la conectividad en las rutas que cuenten con un solo servicio«.

El decreto establece que las partes, empresas y trabajadores, buscarán llegar a un acuerdo y posteriormente realizar esas definiciones. Al no mencionar esto, el funcionario parece transparentar que la postura del gobierno no será conciliar con los trabajadores.

«Si la comisión no logra un acuerdo, la Secretaría de Trabajo definirá qué servicios deben mantenerse» concluyó vía X Sturzenegger.

Por parte de los gremios, adelantaron que la decisión del Gobierno nacional de declarar al transporte aéreo como «servicio esencial» empeorará el conflicto. El titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA)Pablo Biró, sostuvo que irán a la Justicia.

“Yo fui claro desde el principio. Cuando tienen en el Gobierno alguien como Sturzenegger diciendo que la paritaria va a ser cero, con nosotros que estamos casi 80 puntos por abajo de la inflación y nos ofrecen 10 por ciento, está claro que tienen la intención de quebrar la voluntad de negociación”, afirmó.

En declaraciones a AM 750, agregó: “No hay buena fe en la mesa. El Gobierno es juez y parte. Nos obliga al conflicto para justificar la conflictividad y poder ir al Congreso y decir que tienen que firmar la privatización para dársela a un amigo magnate”.

Respecto al decreto, Biró expuso que “es una medida ilegítima, ilegal, vamos a recurrir a Justicia local, a la OIT, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)El derecho de huelga es fundamental, solo puede estar regulado cuando estén en peligro bienes superiores, como la vida o la salud”.

El sindicalista sostuvo que “el conflicto se va a agravar. Dicen que hacemos paros salvajes y encubiertos, pero esa figura no existe. Un paro es un derecho de huelga, significativo, único medio legítimo para defender nuestros intereses, en reclamo de aumentos salariales”.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá