Skip to content
Logo El Resaltador

El oficialismo logró la firma de dictamen para la suspensión de las PASO

Publicado por:El Resaltador

A pesar de que no cuenta con los votos necesarios, La Libertad Avanza buscará aprobar el proyecto en la sesión de este jueves.

En un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, se firmó el dictamen del proyecto para la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

Este jueves 6 de febrero se tratará el proyecto en el recinto. De esta forma, el oficialismo consiguió en parte su cometido aunque todavía no cuenta con los votos necesarios para aprobar la ley.

Esta sesión será la primera prueba de fuego de La Libertad Avanza (LLA) dentro del período de sesiones extraordinarias que se extiende hasta el 21 de febrero.

Además de la suspensión de las PASO, también se tratarán las iniciativas de reiterancia y de juicio en ausencia.

La Libertad Avanza (LLA) requiere de la presencia de 129 diputados para llegar al quorum (lo que parece seguro), de 129 votos para lograr la suspensión de las PASO, y todavía no hay certezas si llegará al número necesario. 

Córdoba apoya

Los diputados cordobeses Ignacio García Aresca, Alejandra Torres, Juan Brugge y Oscar Agost Carreño, dieron el visto bueno y firmaron el dictamen del proyecto para la suspensión de las PASO.

Entre los cordobesistas, la decisión se dio luego del mensaje posteado por el gobernador, Martín Llaryora, en X.

«En lugar de funcionar como una instancia de competencia interna entre candidatos de un mismo partido, se han convertido en una elección general anticipada, distorsionando su propósito original» señaló el mandatario.

Además, continuó con su discurso sobre la eficiencia estatal y señaló que «su costo resulta irracional en el actual contexto que atraviesa el país».

Te puede interesar: Durante 2024, casi 40 mil trabajadores estatales fueron desvinculados

Germán Martínez pidió tratar el Presupuesto 2025

El presidente del bloque de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez, solicitó dejar de lado la «agenda» del Gobierno y pidió tratar el proyecto de Presupuesto 2025.

«No hay manera de entender este temario de extraordinarias sin el debate de la ley de Presupuesto, y no se trata solo de una formalidad, sino de la hoja de ruta esencial para abordar todos los temas que nos interesan», denunció.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá