Skip to content
Logo El Resaltador

El laboratorio recuperado ‘Farmacoop’ es protagonista de los test rápidos de Covid

Publicado por:Juan Martín Maldonado

La ANMAT aprobó las tiras reactivas, que permiten saber en 5 minutos si una persona tuvo o tiene coronavirus. Las claves de un hito para las cooperativas.

Foto: Farmacoop.

La ANMAT aprobó la fabricación del primer test argentino para la detección rápida de anticuerpos de Covid-19. La cooperativa Farmacoop está a cargo de su desarrollo en conjunto con investigadores del Conicet, la Universidad Nacional de La Plata y el INTI.

Las tiras reactivas, que permiten saber en 5 minutos si una persona tuvo o tiene coronavirus son elaboradas por el primer laboratorio recuperado en el mundo.

Los test sirven en gran medida para la recolección de datos para estudios epidemiológicos. Al mismo tiempo, se les brinda la posibilidad a distintas empresas o dependencias públicas a llevar un control sobe la salud de los y las trabajadoras.

Te puede interesar: Autorizaron el uso de la Sputnik V en mayores de 60 años.

¿Reemplaza a un hisopado? En realidad no. Lo que detecta son anticuerpos, pero puede ser un paso previo a complementar con un hisopado para diagnosticar la enfermedad en curso.

Sebastián Cavalitto, investigador del CONICET, explicó a Más Radio que no se trata de un descubrimiento, sino de una adaptación de la tecnología para fomentar la producción nacional.

«Este test salió con más o menos un 95 a 96% de eficacia», explicó el bioquímico. Al mismo tiempo, indicó que el test es una cuestión de «salud pública y de salud privada» pero no estará permitida la venta libre. «Es una reglamentación de ANMAT.

El cooperativismo activo

Farmacoop es el ex Roux-Ocefa. Se trata del primer laboratorio farmacéutico recuperado en el mundo. Su labor durante la pandemia fue clave en cuanto a la produciendo barbijos, alcohol en gel y alcohol.

La fundación del laboratorio fue hace casi 90 años. Comenzó con la creación de sueros, comprimidos, gotas, entre otros.

En 2016, la firma daba trabajo a 450 personas aproximadamente y contaba con dos plantas de producción. En ese entonces, entró en convocatoria a acreedores.

“En abril de 2017 apareció una nueva patronal que compró las acciones de la empresa. En febrero de 2018 volvió a cambiar de manos. Y al poco tiempo empezaron los despidos masivos. Estaban vaciando la empresa de empleados y de maquinaria. Los trabajadores instalamos una carpa en el laboratorio de Villa Luro. Retomamos la pelea judicial para reclamar la quiebra de la empresa y conformarnos como cooperativa. El 30 de abril de 2019 nos dieron la continuidad de la empresa a favor de la cooperativa”.

explica Bruno Di Mauro, presidente de la cooperativa según Redacción.


Fue casi a modo de coincidencia que cuando la planta se encontró en condiciones de producir que llegó la pandemia. Las habilitaciones no llegaron por lo cual debieron reinventarse y buscar alternativas de producción tales como el alcohol, la inspección de barbijos, etc.

Desde la conformación como cooperativa, Farmacoop estableció convenios con facultades e institutos de investigación para pasantías y asociaciones científicas.

Ahora, el personal trabaja en articulación con el Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales y un inversor privado para comenzar a producir test serológicos para detectar anticuerpos de Covid.

La aprobación de los test por parte de la ANMAT permitió también la visibilización del desarrollo. Es por eso que actualmente se analiza también la posibilidad de exportar ya que recibieron consultas de Suiza, Bolivia y Paraguay.

Según indica Página 12, la intención tras la pandemia es la de producir test de embarazo, de dengue o para detectar sustancias alergénicas en alimentos.


Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá