Skip to content
Logo El Resaltador

El «Ingreso base» y el plan «Potenciar Trabajo» para salvar la economía

Publicado por:Carmela Laucirica

A los fines de trazar políticas públicas para la «post pandemia», 20 provincias argentinas planean la implementación de un «Ingreso base» y el plan «Potenciar Trabajo». Estas iniciativas colaborarían con el desarrollo de villas y barrios populares.

En una proyección sobre políticas públicas «post pandemia», 20 provincias argentinas tienen como eje definir un «Ingreso base» y el plan «Potenciar Trabajo». Con el «Ingreso base» se buscará asistir a 3 millones de argentinos, del total de los 9 millones que se benefician del IFE actualmente.

Asimismo, ambas iniciativas buscarán fomentar el desarrollo de «infraestructura básica» para 4.000 villas y barrios populares del país. Todos estos planes surgieron de una nueva reunión entre los miembros del Consejo Federal de Desarrollo Social (Cofedeso). El mismo es encabezado por el ministro Daniel Arroyo.

Las provincias que componen al Cofedeso son Chaco, Entre Ríos, Misiones, Jujuy, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Salta, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Córdoba, Corrientes, Formosa, Tucumán, La Pampa, Río Negro, La Rioja, San Luis, Santa Fe y la ciudad de Buenos Aires.

Así, el Ingreso base se enfocará en personas en «situación de alta vulnerabilidad». «Es una forma de garantizar derechos y, al mismo tiempo, de promover el consumo para reactivar la producción y la economía», explicó a Télam Daniel Arroyo. Al respecto, el ministro de Desarrollo Social dijo que aún se evalúa si este nuevo ingreso se cobrará por individuo o por familia.

Te puede interesar: «#MiércolesDeTortazo para repensar los disturbios de Stonewall»

De qué trata la Ley de Barrios Populares aprobada por el Congreso ...
Las nuevas iniciativas de Cofedeso buscan asistir a 4.000 villas y barrios populares

¿En qué se diferencian el IFE, el Ingreso base y el plan Potenciar Trabajo?

Tanto el IFE como el Ingreso base y el plan Potenciar Trabajo tienen diferencias entre sí. Por un lado, el IFE alcanza a 9 millones de personas, mientras que el Ingreso base a 3 millones. Finalmente, el plan Potenciar Trabajo crearía 300 mil puestos de trabajo, aunque planean alcanzar los 580 mil.

Con este plan nacional se avanza hacia «el camino de salida» de la pandemia de coronavirus. Según la OIT, las consecuencias del virus en el empleo serán «devastadoras», superando la crisis mundial del 2008-2009. Durante la pandemia, el trabajo del «día a día» se volvió muy difícil de llevar adelante, perjudicando a quienes viven «semana a semana».

Según Arroyo, la política social «más importante» es lograr vincular planes sociales con trabajo para «impulsar la economía de abajo hacia arriba”. Respecto a estas iniciativas, el presidente Alberto Fernández afirmó que «hay que hacer algo» con aquellos argentinos que «están al margen de la economía».

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá