La crisis se agudiza en los sectores más bajos de la economía. Para la vicepresidenta, la situación se debe al «impacto del fuerte aumento en los precios de los alimentos».

El INDEC informó que el Índice de Pobreza en Argentina es del 36,5% y estuvo por debajo de la medición sel semestre pasado, que fue del 37,3%. Sin embargo, la Indigencia en 8,8% resultó superior al 8,2% de la medición de julio-diciembre de 2021.
Así, se puede desprender que con una población de 46,2 millones de personas, la pobreza estaría alcanzando a 16,8 millones de habitantes, dentro de los cuales 4 millones, serían indigentes.
Te puede interesar: «La Unidad Piquetera continúa con el acampe en la sede de Desarrollo Social»
En cuanto a los grupos de edad según condición de pobreza, se destaca que un poco más de la mitad (50,9%) de los niños y niñas de 0 a 14 años son pobres.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 28, 2022
La pobreza alcanzó al 36,5% de las personas y al 27,7% de los hogares en el 1° semestre de 2022 https://t.co/Tt4HTVjSxM pic.twitter.com/uh2iBJYzwd
Las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Capital Federal y el Gran Buenos Aires, junto con Cuyo, ambas con el 37 %, seguida por el Noreste (NEA), con el 36,7%.
Las menores, por su parte, se registraron en las regiones Patagonia, 31,4%; y Noroeste (NOA), 36 %, informó el organismo.
La palabra de Cristina
Para la vicepresidenta de la Nación Cristina Kirchner, que baje la pobreza y suba la indigencia se debe al «impacto del fuerte aumento en los precios de los alimentos».
La exmandataria opinó que «está más que claro que estamos ante un fenómeno de inflación por oferta y no por demanda«, tras cual afirmó que «las empresas alimentarias han aumentado muy fuerte sus márgenes de rentabilidad».
Según CFK, «el Ministerio de Economía ha trabajado duro en todas las áreas de su competencia, pero es necesaria una política de intervención más precisa y efectiva en el sector y, al mismo tiempo, diseñar un instrumento que refuerce la seguridad alimentaria en materia de indigencia».
El Indec publica hoy datos sobre el descenso de la pobreza del 37,3% al 36,5% en el primer semestre del 2022. Sin embargo en el mismo período la indigencia aumentó del 8,2% al 8,8%, esto evidencia el impacto del fuerte aumento en los precios de los alimentos.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) September 28, 2022